Google Analytics es una herramienta muy útil qué nos permite ver lo que ocurre dentro de tu sitio web, pero aún hay muchas personas que no la utilizan con regularidad.
Por eso, en este artículo, vamos a hablarte con mayor profundidad de la herramienta y de todo lo que puede aportarte. Continúa leyendo para descubrir qué es Google Analytics y todas las ventajas que puede tener.
Qué es Google Analytics
Pero, ¿qué es Google Analytics? ¿Cómo funciona? Antes de empezar a desgranar Analytics, has de saber que es una herramienta gratuita de Google.
Y lo único que necesitas para poder acceder a todas las métricas es vincular tu cuenta de Google Analytics con tu web de una manera fácil y sencilla.
¿Cómo? Insertando un pequeño código HTML (si por lo que fuera esto se te atraganta o te da un poco de respeto siempre podrás encontrar a alguien que lo haga por ti, pero que sepas que es un pequeño trabajo que no debería de llevar más de 10 minutos de tu tiempo).
Dicho esto, has de saber que la información que vas a disponer en Google Analytics viene separada en cuatro áreas:
- Audiencia
- Adquisición
- Comportamiento
- Conversiones
Pero, ¿para qué sirve esta herramienta? Eso es lo que vamos a averiguar a continuación.
Para qué sirve Google Analytics
Como hemos dicho antes, Google Analytics se presenta como una herramienta imprescindible si tienes un negocio en vías de digitalización o ya llevas un tiempo trabajando en Internet.
Los informes que podremos adquirir son muy variados y múltiples en función de nuestras necesidades y de aquello que queramos monitorizar o controlar en cada momento y, de esta manera, ayudar en la toma de decisiones en futuras acciones.
Dispondremos de información como por ejemplo:
- Número de conversiones y calidad de las mismas
- Volumen de tráfico de nuestra web
- Tasas de rebote de los usuarios
- Número de visitas a una página concreta de la web
- Tiempo de permanencia de los usuarios en la web
- Vía por la que el usuario ha llegado a nuestra web
Tipos de métricas que podemos encontrar en Google Analytics
Vamos a hacer un repaso por los distintos tipos de métricas que podemos encontrar en nuestra cuenta de Google Analytics.
Fuentes de tráfico
Podemos consultar el origen de cada una de las vistas que hemos recibido, de dónde está llegando dicho tráfico y si pertenece a alguna campaña de marketing, publicitaria o de enlazado externo.
Comportamiento del usuario
Nos da la posibilidad de saber cómo se comportan los usuarios dentro de nuestra web como el número de páginas vistas o la tasa de rebote.
Datos demográficos y localización
También podremos saber desde qué país o ciudad nos visitan más, si son hombres o mujeres nuestros usuarios y en que rango de edad están.
Esto es muy importante y valioso a la hora de componer campañas publicitarias digitales.
Conversiones
Estas métricas están enfocadas a los ecommerce, ya que nos indican la cantidad y la calidad de cada de las conversiones o ventas que hemos realizado por medio de nuestra tienda online.
También nos indicará la ruta que ha seguido el usuario hasta llegar a la venta o si, por el contrario, se ha quedado por el camino y finalmente no se realizó la compra.
Dispositivos
También se indica en las métricas de Google Analytics a través de qué dispositivos recibimos las visitas y cuáles son los elegidos por los usuarios para alcanzar nuestro contenido.
Ya sean dispositivos móviles, tablets, ordenadores de sobremesa… Aquí también podrás saber los sistemas operativos que utiliza cada usuario, si quieres ser más preciso y es de utilidad este dato para ti o tu negocio.
Conclusiones
Si tienes una web, blog o ecommerce, usar Analytics te ayudará a tener un conocimiento casi completo, si no total, de la misma y del comportamiento de tus usuarios. Así que no lo dudes más e instálalo.
Te interesa: