Las marcas cada vez se esfuerzan más en conocer cómo se comportan los usuarios cuando entran en su página web. Con este objetivo, Google Analytics lanza 4 nuevas características dentro de su herramienta que te ayudarán en esta tarea.
Nuevas funciones en Google Analytics
Google Analytics pronto estrenará nuevas funcionalidades enfocadas en ofrecer una información más completa acerca del comportamiento del usuario una vez que accede en una determinada página web. Estas son las más destacables:
Informes centrados en el usuario
En este nuevo tipo de informe dentro del informe estándar dispondremos de un nuevo apartado dedicado a los «Usuarios». Aquí podremos acceder a unos datos más completos acerca de usuarios recurrentes como, por ejemplo, cuántas veces entran en tu página web usuarios concretos.
Hasta ahora la información disponible más similar aparecía en «Sesiones» pero no proporcionaba detalles tan específicos. Por tanto, debíamos recurrir a informes personalizados para conseguir estos datos.
Puedes activar esta actualización en el panel de administración de tu cuenta de Google Analytics, en el apartado de «Configuración de la propiedad» y ahí «Habilitar la métrica Usuarios en los informes».
Explorador de usuarios
Esta nueva herramienta permitirá ver las métricas y las dimensiones a nivel de usuario. Gracias a la información extraída de sus cookies, tendremos acceso a nuevos datos como el número de transacciones realizadas por el usuario o el tiempo total que ha permanecido en la página web.
Reporte de audiencia
Hasta ahora los informes de Audencia no podían publicarse en Analytics pero con la nueva actualización sí que tendrás la opción.
Estos informes podrán ser utilizados, por tanto, para que los especialistas de marketing puedan acceder a una vista multi-canal de las Audiencias.
Las Audiencias ahora se podrán añadir como una dimensión secundaria en los informes y como una dimensión en los segmentos, en los informes personalizados y en los embudos personalizados.
Probabilidad de conversión
Este nuevo cálculo se aplica a datos de transacciones pasadas con el fin de ofrecer la probabilidad con la que un usuario podría realizar una conversión en el futuro. La Probabilidad Media de Conversión se calculará en función de una dimensión específica dentro de una fecha concreta.
El límite mínimo de datos para calcular esta probabilidad es de 1000 iniciales al mes y, a partir de ahí, de 30 días de datos. La puntuación oscilará de entre 1 (menos probable) a 100 (más probable).
Además, estas audiencias pueden publicarse en Google Optimize con lo que podremos obtener una información valiosa acerca de las optimizaciones de página que podrían tener un mayor impacto en las conversiones.
Esta novedad se irá estableciendo en modo beta en todas las cuentas a lo largo de los próximos meses.
Como ves, el objetivo final de estos informes es poder analizar de manera más específica el comportamiento de un usuario concreto. De esta manera podremos mejorar la experiencia del mismo y así optimizar nuestra conversiones.
¿Qué te parecen estas nuevas opciones? ¿Echas en falta alguna funcionalidad más?
Te interesa: