Vimeo lleva un año de muchas novedades. Si a principio de año nos proporcionaba soporte para vídeos en 360 grados, en septiembre Vimeo se apuntaba al live streaming gracias a la compra de Livestream. Ahora, Vimeo estrena la alta calidad con vídeos HDR y la posibilidad de reproducirlo en 8k.

Todos los creadores de vídeo que filman secuencias en HDR tienen en Vimeo a su nueva plataforma para alojar sus vídeos. Los espectadores también están de enhorabuena porque podrán disfrutar de más de mil millones de colores en la pantalla.

«Estamos orgullosos de ser la única plataforma de alojamiento de vídeo disponible en HDR en este momento»

Cuatro características principales

Más de mil millones de colores

Ahora Vimeo admite vídeos de 10 bits, lo que supone pasar de 16 millones de colores a mil millones de colores. La calidad de la imagen es más clara y limpia con una precisión y matiz mucho mayor. Los espectadores podemos enamorarnos de una puesta de sol o emocionarnos con un primer plano sin distraernos con la gama de colores.

mas de mil millones de colores vimeo hdr

Gama de colores adaptada al ojo humano

Con el soporte REC.2020 y las gamas de colores más amplias (WCG), la imagen ahora representará más del 75% del color que el ojo humano puede ver.

Sin duda, es un gran avance ya que la mayoría de las gamas de colores en los vídeos están limitadas a un 35% de rango de color. Con REC.2020, se pueden resaltar los rojos más profundos, los verdes más brillantes y los negros más oscuros como nunca los habías visto en pantalla.

gama de colores adaptada al ojo humano vimeo hdr

Reproducción a 8k de resolución

La reproducción a 8K permitirá que tus seguidores vean tus vídeos en sus dispositivos UHD (Ultra Alta Definición) o que los puedas descargar para compartirlos.  Además, si grabas en 8K puedes comenzar a vender tus vídeos, distribuirlos o enviarlos a festivales con la mayor calidad posible.

reproducción a 8k vimeo hdr

Archivos con tamaños pequeños y más datos visuales

Vimeo utiliza códecs para optimizar los datos visuales gracias a que el software codifica y descodifica los archivos de vídeo. Ahora Vimeo aprovecha las transcodificaciones HEVC/H.265 para utilizar las funciones de la próxima generación como el HDR y mejorar la eficiencia. Todo esto supone un vídeo de mayor calidad con el mismo ancho de banda.

Cómo funciona el HDR en Vimeo

Para disfrutar de las características del HDR en Vimeo lo primero que tienes que hacer es filmar en HDR o masterizar en HDR un vídeo.

Carga desde cualquier lugar

Puedes subir tus vídeos HDR a través de la página de carga de Vimeo o desde otras plataformas como el panel Vimeo de Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro X o Dropbox. 

Dispositivos compatibles

Los vídeos disponibles en HDR tendrán la insignia HDR en el reproductor y la página de vídeo. Para poder ver un vídeo HDR los espectadores necesitan una pantalla que admita HDR10 o HEVC, como los recién lanzados iPhone X, iPad Pro y Apple TV 4K.

Si no tienes un dispositivo compatible con HDR, Vimeo ofrecerá siempre una versión de los vídeos optimizada para SDR, aunque un archivo HDR no se ve muy bien en una pantalla SDR.

Vende los vídeos HDR

Ahora también puedes vender tus videos HDR con Vimeo On Demand o con un modelo personalizado basado en suscripciones. Todo esto significa que si eres un creador de vídeo puedes vender y distribuir vídeos HDR, sobre todo a medida que los espectadores vayan demandando este tipo de imágenes que son el futuro de la reproducción en vídeo.  

Todas las plataformas están apostando por el vídeo, lo que confirma que el vídeo va a ser muy importante los próximos años. ¿Dejaremos de leer artículos en texto por verlos en vídeo?