Ya esta aquí YouTube TV. Era cuestión de tiempo, la plataforma de vídeo más conocida de la Era Digital quiere colarse en tu TV.
YouTube anunció en Los Ángeles (EEUU) la llegada de YouTube TV, un nuevo servicio de suscripción de 35$ mensuales que ofrece la emisión de contenido audiovisual en directo a través de canales como ABC, FOX o ESPN.
La nueva plataforma da un paso de gigantes en el modo de ver la televisión. Pretende ser pionera combinando la forma tradicional de ver la televisión, con las nuevas formas de servicios de vídeo en línea tipo Netflix. Alcanza así, un punto de fusión que permite al usuario mayor facilidad a la hora de elegir el contenido que desea ver en ese momento.
Esta noticia pone en vilo a los medios de comunicación tradicionales por cable o satélite que temen que esta nueva función de YouTube pueda arrebatarles una parte importante de su audiencia en un futuro no muy lejano. También se crea una ambiente de incertidumbre en las principales plataformas que ofrecen servicio de vídeo en línea tales como Netflix, HBO o Amazon Prime.
La inquietud y la intranquilidad de la competencia está más que justificado. Si echamos mano de los datos hay que tener en cuenta que YouTube acumula al día un consumo 1.000 millones de horas de vídeo por parte de sus usuarios.
Características de Youtube TV
Respecto a las características de esta nueva plataforma, cabe destacar que el pago mensual incluye hasta seis cuentas diferentes, independientes y sin límite de almacenamiento. La funcionalidad en multitud de dispositivos como smart TV, ordenador, tablet o smartphone. Y no menos importante, Cloud DVR que ofrece al usuario la oportunidad de grabar cualquier contenido en la nube, permitiendo así ahorrar espacio de almacenamiento en tus dispositivos.
YouTube TV, ofrecerá una amplia variedad respecto a contenido. Noticias de ámbito nacional o local, Deportes, Infantil o Entretenimiento, son sólo algunas de las temáticas que emitirán a través de los canales con los que han llegado a un acuerdo en EEUU. Algunos tan destacados como CBS, NBC, ESPN o Disney.
No olvidemos que Google compró YouTube en el año 2006, y que, desde entonces no ha parado de crecer. Es un dato muy relevante si tenemos en cuenta que uno de los principales objetivos de Google es facilitar la experiencia de usuario, que echará mano de su base de datos para recomendar a los suscriptores de YouTube TV contenido acorde con sus gustos personales.
Si el usuario responde de manera gratificante ante esta nueva forma de ver la televisión, podríamos estar hablando de un gran cambio, ¿estamos presenciando la muerte de la televisión como hasta ahora la conocemos?.