Una landing page o página de aterrizaje no es más que una url de una web pensada para recibir tráfico cualificado y convertirlo en leads o clientes. Las palabras clave de esta frase son recibir tráfico / cualificado / convertir.

Así, podemos decir que las páginas de venta, por ejemplo, son landing pages planteadas para captar un cliente o un lead. Su objetivo principal es vender. Pero no son las únicas páginas de aterrizaje en nuestra web.

Una simple entrada de blog también nos va a servir de página de aterrizaje en muchos momentos. De hecho, las entradas de blog son la puerta más usada a nuestra web, sobre todo si se está haciendo buen marketing de contenidos. En este caso, casi todo el tráfico que llega a nuestra web, lo hace a través de las entradas del blog. Ya sea porque han hecho la consulta en google y alguno de nuestros contenidos ha aparecido como respuesta a esa consulta (gracias a nuestro SEO) o porque han visto nuestro artículo compartido en las redes sociales y han hecho clic.

Pero hoy vamos a hablar de landing page como página de venta que puedes estar usando para anunciar un servicio o producto dentro de tu web o ser el destino cuando pinchas en un anuncio en Adwords o Facebook adds.

Y si nos centramos en el concepto de landing page como página de venta hay 10 puntos que debes tener en cuenta para que sean efectivas y cumplan con su objetivo:

1.- Establece un objetivo para tu Landing Page

Ya lo decíamos hace un rato, ¿qué quieres conseguir con tu landing page? Vender un artículo o servicio, captar un suscriptor a tu newsletter, ser el destino de un anuncio en Adwords o de un anuncio en Facebook Adds…

Debes elegir un sólo objetivo si quieres que tu landing page cumpla bien su objetivo. Y dependiendo de ese objetivo poner todos los elementos de la página de aterrizaje y las estrategias de marketing a su disposición.

2.- Añade una llamada a la acción clara en tu Landing Page

Una llamada a la acción o CTA (call to action) es un elemento en nuestra web que te invita a hacer una acción concreta. Lo normal, es que haya tantas llamadas a la acción como objetivos tenga esa landing page. Y si lo has hecho bien, tu página de aterrizaje tendrá un sólo objetivo. Y por tanto sólo habrá una llamada a la acción. Bien clara.

Te dejo este artículo de Vilma Núñez donde nos explica cómo crear llamadas a la acción irresistibles.

Por supuesto, esta llamada a la acción se puede repetir varias veces a lo largo de la landing page, pero será siempre la misma.

3.- Despeja tu página de aterrizaje de otras llamadas a la acción

Ya hemos hablado de ello ¿no? Pero es que si sólo debe haber una llamada a la acción, hay que quitar todos los elementos que te puedan llevar a otras acciones. Por ejemplo, el menú superior de tu web está lleno de enlaces (el propio logo de tu web que te lleva a la página de inicio, pero además los elementos del menú inicio, quienes somos, blog, servicios…)

Bueno, pues resulta que eso en una landing page se pueden considerar llamadas a la acción. Es decir, alguien podría pinchar ahí en vez de hacer la acción para la que has planteado tu landing.

Así que, cuando diseñas páginas de aterrizaje es muy común eliminar el encabezado entero, el footer, las barras laterales y todos los elementos que puedan despistar o alejar al lead de la llamada a la acción principal.

En mi caso para crear landing pages utilizo la plantilla Canvas del maquetador visual Elementor que lo primero que hace es quitar todos los elementos de la página para centrarnos sólo en el contenido de esa landing.

4.- Pon especial cuidado al copy de tu landing page

Si estamos haciendo una página de venta, todo tiene que estar orientado a la venta. Y lo primero y más importante es el copy o texto de la web.

Hay que tener muchos aspectos en cuenta para escribir textos persuasivos que ayuden a que tu página de aterrizaje cumpla con su objetivo. Pero el primero de ellos podría ser tener muy clara tu buyer persona. Te dejo este contenido de Rubén Máñez donde explica de forma muy completa cómo crear una buyer persona.

Además si no sabes por donde empezar con esta parte, te dejo este contenido de Rosa Morel en el que te cuenta cómo escribir una landing page. Incluye dos vídeos.

5.- Crear una estructura vertical que vaya añadiendo cierres

Las páginas de aterrizaje suelen tener una estructura vertical (aunque no todas, por ejemplo las Squeeze Pages suelen ocupar la pantalla completa)

Los cierres son una técnica del marketing convencional por la cual das pides que se comprometa un poco más a tu interlocutor con tu compra haciéndole entender los argumentos de venta.

En una landing page funciona muy bien añadir tu llamada a la acción a modo de cierre después de cada sección en la que pones algún argumento de venta.

6.- Cuida el diseño y los colores

Aprende el lenguaje visual del sector al que te diriges y prepara un diseño con el que los leads que aterricen en tu página se sientan cómodos. Algo que les resulte familiar. Esto ayudará a ganarnos su confianza y colocarles en una posición más receptiva.

Y que decir de los colores. Según estudios, el 90% de las decisiones de compra que tomamos como consumidores es de forma inconsciente basándonos en sensaciones. Y entre esas sensaciones están las visuales. Así que los colores son un aspecto importante a tener en cuenta.

7.- Añade testimonios de clientes para aumentar la credibilidad de tu página de aterrizaje

Si estás vendiendo un producto o un servicio, incluir testimonios de tus clientes puede ayudarte a cerrar más ventas. Selecciona varios clientes que hayan quedado encantados con tu propuesta y pídeles un testimonio.

Luego inclúyelo en tu landing page junto a su nombre, fotografía, enlace a su web de manera que los leads que ven tu página puedan ver que se trata de un cliente real.

8.- Utiliza logos oficiales de los servicios de pago para aumentar la confianza de tu landing page

Colocar los logos oficiales de las tarjetas (MasterCard, VISA, American Express…) aumenta las posibilidades de conversión en tu landing page porque infunde confianza en el proceso de compra. No olvides colocarlas al menos una vez, aunque yo las pondría cada vez que repitas tu CTA.

9.- Cuida el nivel de calidad o concordancia de palabras clave si la usas con anuncios en la red

Si tu página de aterrizaje va a ser el destino de una campaña en Adwords, por ejemplo, no olvides que es importante que cuando el lead llegue a ella tiene que hablar de lo mismo, e incluso debería encontrar las mismas palabras clave.

Es decir, que la página es relevante al anuncio a través del que han llegado. Cuanto mayor sea esta concordancia mayor sera el nivel de calidad y mejor rankearán esos anuncios. Si te interesa este asunto, Elena Charameli habla de ello en el Manual de optimización de Campañas en Google Adwords.

10.- Haz pruebas o tests A/B para ver qué funciona mejor en tu página de aterrizaje

Y para acabar, no dejes de probar alteraciones o variaciones de tu landing page hasta encontrar la que mayor conversión consigue. Para ello hay diferentes técnicas, métodos, plugins y softwares. Pero el objetivo es el mismo. Probar diferentes opciones de landing hasta dar con la mejor.  En el blog 40 de fiebre nos dan más info sobre el A/B Testing.

Y hasta aquí estos 10 consejos para crear una landing page en 2017. Espero que te sean útiles y mejoren tus páginas de aterrizaje.

¡Hasta la próxima!