De todos es conocida la importancia de saber al dedillo las características de los algoritmos de las redes sociales con las que trabajamos, sobre todo para los marketeros que se ganan la vida en el mundo Social Media. Así mismo, es también importante tener un conocimiento profundo de los cambios que se producen en esos algoritmos de cara al trabajo a realizar. Hace pocos días, Facebook publicó en su perfil un vídeo que explica detalladamente cómo funciona el algoritmo actualmente y por qué vemos en Facebook unas publicaciones y otras no.
Verdaderamente, el cambio de algoritmo de Facebook no sólo afecta a los profesionales del medio sino también a los usuarios, que comenzarán a ver otras publicaciones distintas a las que veían con anterioridad.
Tras los cambios de algoritmo en las redes sociales, siempre nos surgen las mismas preguntas: ¿Cómo funciona ahora el algoritmo? ¿Por qué vemos unas publicaciones y otras no?
¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook?
Con el fin de dejar claro cómo funciona en la actualidad el algoritmo, Facebook explica en su vídeo cómo trabaja para ofrecer la información más pertinente a sus usuarios con un ejemplo:
Un señor espera a su esposa en un restaurante y debe pedir por ella mientras llega. Facebook explica cómo hace la predicción sobre qué le gustaría comer a la esposa, por medio de la información compartida en su perfil.
Así, indica que la predicción se basa cuatro pasos:
- Inventario de historias: Este apartado está formado por las publicaciones de los amigos, grupos a los que pertenece el usuario y páginas que sigue o, lo que es lo mismo, le gustan.
- Señales: Éstas se basan en las interacciones de los usuarios. Con ellas, Facebook pretende concretar aquello que puede ser del interés del usuario. Ejemplos de este apartado serían las veces que un usuario habla con otro, likes que ha intercambiado éste, etc.
- Predicciones: Con la información recabada a partir de los dos apartados anteriores y el histórico del usuario en la red social, Facebook intenta pronosticar cuántos likes y comentarios tendrá «X» publicación por parte de los usuarios e, incluso, trata de predecir cuántas veces compartirán ese post concreto. Tras el análisis, Facebook podrá una puntuación a esa historia.
- Relevancia de los datos: El paso final es prácticamente deducible, ya que Facebook utiliza la puntuación del paso anterior para colocar las publicaciones en función de esta nota. Según la red social, los datos extraídos les permiten dar a cada post la prioridad más adecuada para cada usuario.
Así trabaja el nuevo algoritmo de Facebook
Publiée par Facebook sur vendredi 20 octobre 2017
Así que a partir de ahora, veremos aquellas publicaciones que Facebook considera más pertinentes, en función de nuestras interacciones, la forma en que nos comportamos en la red social y nuestro histórico en la misma.
¿Creéis que el cambio de algoritmo permitirá que veamos aquello que nos interesa de verdad?
Te interesa: