Seguro que te suenan las siglas AMP, que corresponden a las palabras Acelerated Mobile Pages. Es una tecnología que ofrece a tu audiencia el contenido de tu web optimizado a dispositivos móviles. Elimina el contenido superfluo y presenta el contenido de un modo sencillo pero, ¿es una tecnología práctica? ¿Es beneficiosa para el posicionamiento SEO de tu web? ¿Necesita tu web ofrecer este tipo de resultados?
Lo más importante que debes saber sobre AMP
La tecnología móvil ha revolucionado la manera en que accedemos a la información y a las búsquedas en internet. Se estima que alrededor del 60% de las búsquedas se realizan a través de móvil. Google y una treintena de medios de comunicación internacionales no son ajenas a esto. Se pusieron manos a la obra para, una vez más, poner a disposición de los usuarios las herramientas necesarias para que su navegación sea lo más eficaz posible.
Desde hace unos años se han unido para crear esta tecnología de código abierto y orientada al contenido. Se suele usar en páginas de medios de comunicación, blogs y webs de contenido estructurado. Es un HTML super optimizado y no admiten JavaScript. Si tu web tiene instalada la tecnología AMP, para un tema en concreto aparecerás en los resultados de búsqueda de Google, a modo de carrusel, por encima de los resultados orgánicos.
Ventajas y desventajas de usar AMP en tu web
El uso de AMP en tu página web tiene muchas ventajas pero también algunos inconvenientes, te los contamos para que valores si es apropiado que la uses en tu estrategia.
Ventajas:
- Cargan un 80% más rápido que otras páginas similares en móviles y ejecutan un consumo de datos diez veces menor que las que no usan tecnología AMP.
- Deja grandes cantidades de información en tu memoria caché, por lo que el tiempo de carga es mínimo. Incluso en ocasiones podrás consultar la página sin estar conectado a internet.
- Puedes ver la salud de tus URL´s con AMP en la herramienta para Webmaster Google Search Console.
- Si tus lectores entran a tu web a través de un dispositivo móvil encontrarán contenidos más accesibles y con un tiempo de carga más rápido.
- Al eliminar los elementos accesorios el contenido está optimizado a la lectura.
- En WordPress puedes instalarlo fácilmente con un plugin que, de manera sencilla, te facilita la implantación de esta tecnología en tu web.
Desventajas:
- AMP deja mucha información en la cache, por lo que puede que no ofrezca la ultima versión de tu contenido.
- Pueden producirse errores en los datos estructurados de tu web para los que necesitarás ciertos conocimientos en SEO técnico. Además, necesitarás echar un rato en la configuración de Google Analytics para que recoja los datos de tus URL´s con AMP.
- No ofrece a tus lectores formularios de suscripción, ni pop-ups. Google elimina toda información que considera accesoria.
- Si usas AdSense tus ingresos se verán reducidos.
Pero, ¿es importante para tu SEO?
La respuesta es: sí.
Si quieres posicionar tus contenidos es importante usar AMP ya que Google les dará prioridad sobre el resto. Si usas AMP ofreces una experiencia de usuario positiva, algo que Google valora cada vez más a la hora de determinar el posicionamiento del contenido.
Ten en cuenta que, si el usuario está satisfecho con tu web, la tasa de rebote será menor, tus posiciones en las SERP serán mejores y ganarás visibilidad. Sin embargo, AMP no es mágico, tiene que estar sostenido por una estrategia basada en ofrecer contenido de valor a tus lectores. AMP te ayuda a que accedan más fácilmente pero posteriormente, es tarea tuya retenerlos.
La tecnología AMP no para de perfeccionarse por lo que no pierdas de vista sus avances. Pierde el miedo a la novedad, instala AMP en tu web y comienza a escalar puestos en Google.