Atlassian ha anunciado la adquisición del servicio de gestión de proyectos Trello por la nada desdeñable cifra de 425 millones de dólares. La operación, cuyo cierre se espera para antes del 31 de Marzo de 2017, no supondrá el despido de ninguno de los trabajadores de Trello. Según se ha anunciado tanto la actual plantilla como el equipo fundador se incorporarán a Atlassian.

Tanto Michael Pryor (CEO de Trello) como Jay Simons, presidente de Atlassian, han confirmado que el gestor de proyectos no sufrirá cambios ni en su planteamiento ni en su interfaz, al menos no de forma inmediata.

Tablero Trello

¿Qué es Trello y cómo funciona?

Trello es una variante moderna del conocido método Kanban nacido en los años 80: para cada proceso una tarjeta, la cual se retirará una vez el proceso haya terminado.

Trello nació en 2011 y lo hizo arrasando, y es que en tan solo un año logró la cifra de un millón de usuarios registrados. 5 años después los números hablan por sí solos: más de un millón de usuarios activos al mes y un total de más de 19 millones de usuarios registrados.

La fórmula de su éxito radica en la sencillez de la interfaz y lo intuitivo que es moverse por ella, y es que funciona como si fuera una «pizarra» donde podemos ir colocando post-its con las tareas que queremos hacer. Te dejo un breve vídeo donde se explica el funcionamiento de la plataforma:

Es importante tener en cuenta que Trello está quizás más enfocado a la realización de tareas de forma colaborativa, es decir, para un grupo de personas que tienen un proyecto en común. Pese a ello también es útil si quieres hacer algo por tu cuenta. Sin ir más lejos en HoyMarketing trabajamos con Trello para poder compartir y asignar las noticias entre los distintos colaboradores.

¿Qué ventajas tiene para el usuario de Trello la compra por parte de Atlassian?

La compra de Trello por parte de Atlassian supone la 18ª adquisición de la compañía de software en tan solo 14 año, y sin duda es la más cuantiosa. La empresa que preside Jay Simons cuenta en su catálogo con herramientas populares como Confluence, Bitbucket y, entre otras, Hipchat.

Si bien se ha anunciado que la compra de Trello no supondrá ningún cambio sustancial para el actual usuario de Trello, sí es posible advertir de una más que posible mejoría del sistema: la optimización del ya existente combo entre Trello y Hipchat. Si al sistema de tablero de Trello le añadimos las salas de chat por cada tema que queramos tratar tenemos en nuestras manos una poderosa herramienta de comunicación y de gestión de trabajo colaborativo. Ahora que Trello forma parte de Atlassian podemos esperar una mejoría sustancial del proceso de integración entre servicios. De hecho, según palabras del propio Simons, muchos de los clientes de Atlassian ya estaban empleando los dos productos en conjunto antes de la adquisición de la compañía.

hipchat_trello-1

Pero, ¿y tú? ¿Eres usuario de Trello? Cuéntame en los comentarios qué opinas acerca de su compra por parte de Atlassian y el uso que le das a la hora de organizar tus proyectos. Estaré encantado de responderte.