Google y Volkswagen trabajan para mejorar la conducción gracias a la computación cuántica. Sus principales objetivos son: la optimización del tráfico y el desarrollo de baterías de alto rendimiento para vehículos eléctricos.
¿En qué consiste la computación cuántica?
Por supuesto, la computación cuántica no es una solución mágica que consigue la perfección simplemente presionando un interruptor. La principal diferencia con la computación tradicional (que usa solo un sistema binario para identificar datos), es que la cuántica puede calcular mucho más eficientemente.
Profundizando un poco más, si el bit es la unidad mínima de la computación clásica, el qubit lo es de la cuántica. Se diferencian en que el bit tradicional sólo consigue resultados binarios (0 y 1), mientras que el qubit, aprovechando las propiedades de la mecánica cuántica, puede tener ambos valores al mismo tiempo (0 y 1), lo que habilita una velocidad de procesamiento mucho mayor.
El nivel de eficiencia de la computación cuántica permite trabaja grandes volúmenes de datos. La potencia del ordenador es un factor limitante tanto para el desarrollo de inteligencia artificial como para la creación de baterías EV de mayor duración.
Alianza estratégica entre Google y Volkswagen
Volkswagen AG planea ejecutar su investigación en una computadora cuántica de Google. El fabricante de automóviles alemán pretende desarrollar nuevas características digitales para automóviles y ampliar su poder tecnológico más allá de la fabricación y venta de vehículos.
La tecnología ha cambiado completamente nuestras vidas en los últimos años, con los coches no iba ser menos. La nueva asociación entre Google y Volkswagen pretende revolucionar el transporte aún más. Mediante la computación cuántica, pretenden resolver algunos problemas típicos de la conducción. Desde la optimización del flujo de tráfico hasta el desarrollo de nuevos materiales para mejorar las baterías de los vehículos eléctricos.
«Desde Volkswagen queremos estar entre los primeros en utilizar la computación cuántica como empresa tan pronto como esta tecnología esté disponible comercialmente»-dijo el director de información Martin Hofmann.
Google proporcionará el acceso a dispositivos potentes que utilizan los principios de la mecánica cuántica para procesar información. Volkswagen comenzó su primer proyecto de computación cuántica en China. Su objetivo era optimizar el tráfico de 10.000 taxis en Beijing, utilizando otro proveedor de tecnología.
«Esperamos explorar juntos cómo la informática cuántica podría cambiar y avanzar en la industria del automóvil», dijo Hartmut Neven.
Dicha asociación se centra sólo en la investigación por ahora, pero podría convertirse en algo determinante en un futuro. Quizás más adelante los fabricantes de automóviles se enfoquen más e transporte y conducción por ciudades. Hoy en día estas compañías están más centradas en la fabricación y comercialización de vehículos.
Y tú, ¿Estarías dispuesto a cambiar tu viejo coche por uno eléctrico con inteligencia artificial?
Te interesa: Pay with Google agiliza los pagos desde dispositivos Android