Los audiolibros en Google ya son una realidad. La compañía lleva tiempo intentando adentrarse en este mercado lo cual supone entrar en competencia directa con Amazon. Pero, antes de lanzarse de lleno a ello, está preparando a los usuarios para que conozcan este nuevo formato.
Google se introduce en el campo de los audiolibros
Como sabrás, desde hace tiempo se conocen las intenciones de Google por entrar en el mercado de los audiolibros y por lo visto no tendremos que esperar mucho. No es de extrañar, dado el éxito de la plataforma especializada en venta de autolibros, Audible, adquirida por Amazon en 2008. Actualmente dispone de 375.000 audiolibros en su catálogo.
La próxima actualización de la Play Store traerá oficialmente los audiolibros, los cuales no se encontraban hasta ahora disponibles en la tienda de Google. Esto implica que, a partir de ese momento, podrás adquirirlos y comenzar a consumir este tipo de formato.
En 2008 Amazon se hacía con Audible, que a día de hoy cuenta con un catálogo de casi 375.000 auriolibros.
Los audiolibros en Google, una realidad a día de hoy
Antes de hacer el lanzamiento oficial en la aplicación, Google está buscando que los usuarios se «acostumbren» a él mediante la inserción de audiolibros en los resultados de búsqueda de Google.
Cuando busques algo, si existe el formato de audiolibro, se te sugerirá esta opción. De esta manera se garantizan que los usuarios nos vayamos familiarizando con él antes de lanzarlo oficialmente al mercado mediante su app.
Por ejemplo, si buscamos un libro se nos ofrecerá la opción de adquirirlo en este tipo de formato. Una vez pinchemos en el link, se nos redirigirá a la plataforma en la cual se encuentra albergado el mismo, con opción de escuchar una demo de unos 5 minutos.
Have audiobook, will travel. Book the perfect holiday road trip read with new audiobook options, now in Search. pic.twitter.com/GHPmAaDWjX
— Google (@Google) 29 de noviembre de 2017
La utilidad del formato audiolibro
En una sociedad sin falta de tiempo como es la nuestra, resulta más sencillo consumir contenidos que requieran un menor nivel de atención como ocurriría con este tipo de formato. Ya que podemos usarlo mientras llevamos a cabo otras tareas.
¿Tienes pensado utilizar este nuevo formato o eres más clásico?
Te interesa: Live Audio: Facebook lanza las retransmisiones en directo de audio