Instagram se trata de una red social muy visual, pero eso no quiere decir que descuidemos el resto. Aportar información de manera rápida y fácil es muy importante para poder generar engagement y reforzar tu marca personal. Y es por eso que la biografía de Instagram juega un papel muy importante en esto.

¿No te ha pasado que no sabías qué poner o incluso has buscado frases para la biografía de Instagram? Bueno, pues eso se ha acabado.

Tienes que crear una biografía llamativa, diferente y que transmita lo imprescindible en tan solo unas cuantas palabras.

 

¿Qué es la biografía de Instagram?

Antes de comenzar a crearla, vamos a empezar por lo fundamental: ¿Qué es la biografía de Instagram?

Como bien indica el nombre, se trata de la parte que transmite la información de tu perfil (a parte de las publicaciones).

Aquí compartes la información básica acerca de ti. Y digo básica porque tan sólo puedes escribir hasta 150 caracteres contando con los emoticonos. Por lo que lo esencial es ir al grano y no extenderte demasiado.

No hay que caer en el error de poner una frase sacada de internet, un emoticono, o directamente dejarla en blanco. Muchas personas cometen el mismo fallo, pero tienes que saber que estos 150 caracteres son perfectos para poder reforzar tu marca personal, dar información e incitar a conseguir más seguidores.

Existen dos tipos de biografía: una para los perfiles de empresa o de creadores, donde las opciones son más amplias, y otra para las cuentas privadas. En esta última son más limitadas. Tan solo cuentas con el típico espacio para la biografía y la posibilidad de poner un enlace.

 

Ejemplo de biografía de Instagram para un perfil de empresa

Al ser una cuenta de empresa es normal que puedas añadir más cosas para facilitar el contacto. A parte de lo que ofrece la cuenta privada, tenemos el apartado de categoría. ¿A qué se dedica? ¿En qué sector entra la empresa, si es que tienes una? De esta manera es más fácil para Instagram agrupar las cuentas según el nicho.

Este apartado se puede ocultar o de lo contrario mantenerlo visible. Pero yo personalmente prefiero mostrarlo, pues añades un plus a esa información que estás transmitiendo.

También hay un botón de contacto. Aquí puedes indicar tu correo electrónico, tu número de teléfono y tu dirección (en el caso de que cuentes con un local/lugar físico) y, al igual que la categoría, se puede ocultar.

Además, una novedad que sacó Instagram recientemente, es la opción de reserva. Una opción perfecta para muchas empresas.

biografia instagram

 

Crea la biografía de Instagram perfecta

Ahora que hemos aclarado qué es la biografía de Instagram y por qué no es bueno dejarla en blanco, es hora de ponerse manos a la obra.

Es muy importante que sea visual, por lo que debes añadir emoticonos que sean acordes con lo que pones. Por ejemplo, si indicas que eres cocinero, lo mejor es que pongas el emoticono que lo describe. De esta manera es más fácil para el usuario comprender el texto.

La biografía de Instagram la vamos a dividir en líneas, una debajo de la otra, cada una con una información diferente.

Autoridad: ¿A qué te dedicas? ¿Eres CEO de una empresa? ¿Te dedicas a diseñar páginas web? ¿Diriges un restaurante?

  • Si no dices quién eres (en el ámbito profesional) no vas a ser memorable, ya que el usuario va a percibir todo muy abstracto. La primera impresión es perfecta para transmitir tu persona.
  • Escribe quién eres y acompáñalo de el emoticono que mejor lo describa.

 

¿Qué haces? Añade más información. Especifica qué haces y el beneficio que ofreces. Imagina que eres community manager. Una buena opción podría ser: «Ayudo a empresas a mejorar su imagen en la red.» o «Ayudo a las empresas a generar más conversiones online.»

De este modo crearás más confianza al apartado previo (Autoridad).

 

Más credibilidad: ¿Eres miembro de algún referente de tu sector? ¡Añádelo! Reforzarás la posición de ese referente y a la vez darás a conocer que tienes experiencia.

Una persona con experiencia transmite más tranquilidad y credibilidad.

 

Lugar: Aunque tienes la opción de poner la dirección exacta en una cuenta de empresa, muchas personas optan por ponerlo en la biografía de Instagram.

  • Para las cuentas privadas es lo mejor, y para los perfiles de empresa es más visible. No es necesario que especifiques. Tan solo pon la ciudad a la cual perteneces y, si es necesario, el país.

 

Otro usuario: ¿Tienes otro usuario de Instagram? Menciónalo haciendo referencia a lo que es (cuenta privada, proyecto personal…). Así, si es de interés para el público, podrán saber un poco más acerca de ti.

 

Llamada a la acción (CTA): es imprescindible tener una llamada a la acción. Ya sea para que te contacten, visiten tu web, etc.

  • Haz uso de emoticonos llamativos, como la mano señalando hacia abajo (en este caso para la página web), el teléfono (para que llamen), etc.
  • Incitarás a los usuarios que visiten tu cuenta a que hagan lo que dices.

 

Ejemplo de biografía de Instagram

Sin embargo, además de tener que optimizar la biografía de Instagram, es necesario aportar contenido de calidad, ser constante y tener mucha paciencia.

Ahora que ya sabes todos los pasos, ¿estás dispuesto o dispuesta a crear la biografía de Instagram perfecta?

 

Te interesa: