La adopción del nuevo ecosistema de intercambio de datos es cada vez más visible a nivel global. En España llega el blockchain con la Red Alastria.
¿Qué es Alastria?
Alastria es el nombre de una red blockchain abierta, multisectorial, independiente y formada por empresas españolas.
Es la “red blockchain semipública y permisionada, así como especializada para su uso en un entorno sujeto a regulación española” – alastria.io
El nacimiento de Alastria ha sido anunciado simultáneamente en 5 ciudades ( Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Málaga). Es un un proyecto pionero y sin precedentes.
Tiene como misión desarrollar la tecnología blockchain en España, además de un estándar de identidad digital con validez legal para realizar operaciones dentro de la propia red.
Alastria es la primera red nacional multisectorial de blockchain del mundo.
Los miembros de ésta asociación son altos ejecutivos de tecnología de las compañías más grandes del país. Entre ellas se encuentran empresas de diferentes ámbitos como el financiero, la energía o telecomunicaciones además de instituciones educativas y la colaboración de la administración.
La junta directiva estará compuesta por el Julio Faura, jefe de investigación y desarrollo de blockchain en el Banco Santander en la dirección. Los vicepresidentes María Parga y Montserrat Guàrdia, que ocupan cargos en innovación en BME y Banco Sabadell.
Entre el resto de miembros se encuentran: Repsol, Roca Junyent, Comillas Icai-Icade, Everis, Endesa, Grant Thronton, BBVA, Gas Natural Fenosa, Garrigues y Observatio Fintech Icade-Everis.
La lista de socios de ésta plataforma abierta la completan hasta el momento otras empresas como: Accenture, Banca March, Bankia, CaixaBank, Caja Rural, Cajamar, Cepsa, Cuatrecasas, Deloitte, Fujitsu, Iberdrola, Indra, Inversis, Kutxabank, Mapfre, MásMóvil, Norbolsa, Orange, RTVE, SAP, Telefónica, Viesgo, Wordline y las Universidades de Girona, Málaga, Valencia y San Pablo-CEU.
Además, al ser una plataforma abierta, no sólo el numero de socios podrá aumentar sino que el desarrollo de la propia tecnología será también abierto, permitiendo a la industria española situarse a la vanguardia de la transformación digital.
La importancia de la tecnología blockchain
Que Alastria sea una realidad y que tantas empresas hayan querido formar parte del proyecto demuestra el gran poder de ésta tecnología y la posible amenaza que suponen para las actuales estructuras de intercambio.
Este gran consorcio nace para facilitar el desarrollo de procesos ( especialmente entre grandes corporaciones ) mediante la representación digital de los activos implicados. Todo ello llevado a cabo en una plataforma compartida segura y eficiente.
Los actuales modelos de negocio basados en criptomonedas están controlados a un nivel básico por los propios usuarios del servicio. Alastria es una infraestructura tecnológica con garantía de privacidad en la que los usuarios tendrán su propio ID.
El “ID Alastria” permitirá a los ciudadanos tener control sobre su información personal de manera transparente siguiendo las pautas establecidas por la Unión Europea.
En España, el sector privado de todo el país se ha unido con las universidades para desarrollar el protocolo de intercambio más seguro y eficiente hasta la fecha y que prevé un cambio histórico.
Alex Puig, consejero delegado de Alastria confía en el potencial de blockchain: “Es el mayor avance de la historia en la forma en la que compartimos cualquier elemento digital, ya sea un documento, un servicio, una entrada para un espectáculo o dinero«.
Te interesa: El Mate con que Huawei pone en jaque a Samsung y Apple