Llevamos desde 2006 publicando minitextos en Twitter. Lo más probable es que haya alguno del que nos arrepintamos, pero la aplicación solo nos deja ver los últimos 3.200 tweets que hemos publicado y depende de cuál sea nuestra actividad, esta cifra se alcanza fácilmente en 6 meses… Entonces, ¿cómo podemos borrar tweets antiguos?
Elimina tweets desde Twitter
Para eliminar mensajes desde la propia red social podremos hacerlo solo de uno en uno y tendremos que elegir si queremos hacerlo desde el teléfono móvil o desde el escritorio.
Borrar tweets desde el escritorio
Cuando queremos eliminar tweets desde el escritorio y no lo encontramos en los últimos 3.200 que nos permite ver en nuestro timeline, debemos acceder al menú de búsqueda avanzada. Una vez dentro se desplegarán un montón de filtros por palabras, frases exactas, fechas, hashtags… Pero para acceder a tu historial de mensajes deberás indicar tu nombre de usuario en la sección «Desde estas cuentas” y seleccionar la fecha desde la que no puedes ver tus tweets en el TL.
Borrar tweets desde el teléfono móvil
En la aplicación móvil no tenemos la posibilidad de abrir el menú de búsquedas avanzadas, así que si lo que quieres es eliminar tweets desde el teléfono, lo que deberás hacer será, en la barra de búsqueda normal, introducir los siguientes comandos: «from: nombre de usuario since: aaaa/mm/dd». Recuerda que el formato de fecha es anglosajón, por lo que debes introducir primero el año, luego el mes y luego el día.
Twitter permite eliminar tweets, pero recuerda, todo lo que borres no se puede recuperar
Las mejores herramientas para borrar tweets
Como ves, desde Twitter solo se permite eliminar los mensajes de uno en uno, sin embargo, hay ocasiones en las que necesitamos deshacernos de una gran cantidad de tweets por las razones que sean. En esos momentos debemos hacer uso de herramientas externas, y para eso te traemos aquí un recopilatorio de las mejores para ello.
Delete All My Tweets
Esta herramienta es la mejor si lo que necesitamos es dejar a cero una cuenta de Twitter porque nos permite eliminar todos los tweets sin dejar ningún rastro. Eso sí, hay que eliminarlos por bloques de mil.
Twitwipe
La página de twitwipe es la herramienta perfecta para hacer una limpieza a fondo de la cuenta, ya que permite eliminar no solo los tweets, sino también respuestas, likes, menciones y comentarios. Esta es una de las herramientas más utilizadas por los Community Managers para entregar las cuentas oficiales a 0.
TweetDelete
TweetDelete es un servicio web gratuito en el que podemos borrar tweets de forma grupal mediante los filtros por años o textos. Podemos borrar hasta 3.200 mensajes de golpe, y nos ofrece la opción de programar borrados de tweets cada cierto tiempo. Eso sí, debes saber que si no cuentas con una copia de seguridad, esos tweets que elimines se perderán para siempre.
TweetDeleter
Llegamos a la última recomendación, y es TweetDeleter, una herramienta freemium en la que podemos filtrar los tweets por términos y eliminar los que no queremos conservar. Además, si pagamos, la página nos ofrece hacer una copia de seguridad dentro de la propia herramienta para no perder los mensajes que eliminemos. ¿Los precios y condiciones? La versión gratuita nos permite hacer 5 búsquedas mensuales, y la versión de pago cuenta con una suscripción que oscila entre los 4 y los 6 USD.
Toma nota antes de borrar tus tweets
Ahora ya sabes cómo puedes eliminar tus tweets tanto desde la web o aplicación oficial como desde herramientas externas, peor debemos avisarte de algo importante. Todo lo que elimines no se puede recuperar. Por esta razón te hacemos una recomendación: haz una copia de seguridad.
¿No sabes cómo hacerla? Te explicamos. Lo primero que debes hacer es acceder al menú, abrir «Más opciones», ir a la pestaña de «Configuración y seguridad» > «Tu cuenta» > «Descargar un archivo con tus datos» y «Solicitar archivo». De esta forma podrás hacer una limpieza tranquila de tu cuenta sabiendo que puedes recuperar los datos en caso de error.
Te interesa: