En un intento por darle un perfil más profesional a sus contenidos, Instagram desarrolla Brand Collabs Manager, una herramienta por la que la plataforma está apostando con fuerza.
Más allá de compartir el día a día de sus más de 1.000 millones de usuarios a través de sus filtros y sus distintas funcionalidades, Instagram se ha convertido en una herramienta importante para empresas y marcas.
Muchos son los cambios que ha experimentado la red en los últimos meses, desde la desaparición de los «likes», hasta el adiós a las fotografías excesivamente retocadas.
Brand Collabs Manager es la nueva apuesta de Instagram para mejorar sus contenidos
¿Qué es Brand Collabs Manager de Instagram?
La red social apuesta por profesionalizar los contenidos. Algo que está dejando claro con sus recientes cambios.
Con la integración de Brand Collabs Manager pretende facilitar el contacto entre marcas e influencers, permitiendo que ambas partes consigan alinear objetivos y necesidades, y consigan llegar a las audiencias adecuadas y de la forma más rentable posible para ambas.
Lo que deja claro que Instagram quiere convertirse en el escaparate ideal en el que los usuarios accedan a los productos y/o servicios ofrecidos por marcas y creadores de contenidos, con publicaciones cada vez más afines a sus gustos y deseos.
¿Cómo probar Brand Collabs Manager y qué la hace especial?
Aunque hasta hace muy poco esta herramienta solo estaba disponible en Facebook, ya se encuentra disponible para el testeo de un grupo de creadores de contenido de la red social.
Estamos ante un marketplaces en el que los influencers van a poder estar en contacto y mostrar sus métricas y datos relevantes a marcas y/o entidades que sean afines a su audiencia y, poder establecer colaboraciones.
Adiós a las capturas de pantalla con los datos
Pero, ¿cómo? ¡Muy fácil! Los Influencers podrán buscar marcas afines a sus objetivos y tendrán acceso a nuevas ofertas, gestionando las propias colaboraciones desde la misma aplicación de Instagram.
Un aspecto muy relevante para las marcas y/o entidades, ya que estas tendrán acceso a sus métricas, haciendo más ‘transparente’ la relación entre ambas partes.
Entonces, ¿qué hay detrás de la desaparición de los «me gusta»?
Parece ser que esta podría ser la razón de la desaparición de los likes en las publicaciones. Una de las métricas más relevantes en las que se basaban y usaban las marcas y/o entidades para establecer determinadas colaboraciones con determinados creadores de contenido.
Con todo ello parece que Instagram no quiere ser una mera red social, si no que quiere convertirse en un intermediario entre marcas y usuarios.
¿ Y tú? ¿Piensas que la aparición de Brand Collabs Manager puede deberse a esto?
Te interesa: