La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha sido bloqueada en China por orden de su gobierno.
Whatsapp se suma a la lista de apps bloqueadas en el país
La Gran Muralla China del siglo XXI no es de piedra y hormigón, si no de leyes y restricciones. China, que ya empezó a bloquear el pasado mes de julio la opción de compartir imágenes, vídeos o audios a través de WhatsApp, ha paralizado el servicio en su totalidad.
No obstante, Whatsapp no es la primera plataforma que se ha topado con el muro. Todos los servicios pertenecientes a la compañía de Mark Zuckerberg han sido contrarrestados en el país oriental: Facebook, Instagram, Messenger…
También se han visto afectadas otras apps y webs como: Pinterest, Snapchat, Wikipedia, YouTube e incluso Google, que a pesar de estar presente, tiene un servicio muy restringido.
¿Qué razones pueden llevar a China a bloquear WhatsApp?
Distintas fuentes de información relacionan la obstrucción del servicio con el Congreso del Partido Comunista, con fecha prevista para el próximo 18 de Octubre.
Se cree que la vigilancia tanto en sistemas de comunicación como en Internet pueden ser fuertemente endurecidos en vista al evento político.
Recordemos que WhatsApp dispone de un sistema cifrado de extremo a extremo, con el que mantiene en privado las conversaciones de sus usuarios. Este hecho podría justificar el endurecimiento de las autoridades chinas contra la app ya que esta sería la más utilizada por los activistas del país.
WeChat, la gran beneficiada
Las restricciones ejercidas sobre la aplicación norteamericana tiene una gran beneficiada: WeChat.
WeChat es la app de mensajería más utilizada en China, con más de 900 millones de usuarios activos en todo el mundo. Muy popular en Asia.
Esta aplicación, también dedicada a la mensajería instantánea, ha reconocido públicamente que no tiene ningún problema en compartir los datos de sus usuarios con el gobierno chino de Xi Jinping. Este hecho, sin duda convertiría a la aplicación en una privilegiada dentro del mercado asiático.
A día de hoy, las redes sociales más populares de Occidente así como otros servicios de mensajería como Gmail están bloqueados en China. Este hecho pone de manifiesto que el endurecimiento del control sobre el uso de Internet es cada vez más evidente y que la vida de los habitantes del país asiático está cada vez más limitada.
¿Hasta dónde llegará este control sobre las comunicaciones y la libertad de información en China?
Te interesa: Pronto también podríamos acceder a Whatsapp desde Facebook