En los últimos años, el audio ha vivido un auge y, en especial, el formato podcast. Según el informe anual Estudio de Audio Digital 2023 de IAB Spain, el 54% de los oyentes del país escuchan podcasts, lo que le convierte en el tercer formato de audio digital más escuchado sólo por detrás de la música digital (77%) y de la radio online en directo (61%).

Cada vez son más los que se sienten cautivados por sus beneficios y se plantean trabajar este formato, por eso hoy te enumeramos los principales pasos a seguir para crear tu propio podcast.

¿Qué es un podcast?

Un podcast es un contenido digital en audio al que se puede acceder a través de internet, ya sea mediante un archivo o en streaming, en diversos dispositivos (móvil, tablet u ordenador). Su principal ventaja es que permite que los oyentes lo puedan escuchar en cualquier momento y lugar.

El estilo de vida urbano actual hace que cada vez se disponga de menos tiempo para realizar actividades, así como para consumir contenidos. El podcast facilita lo anterior, pues se puede escuchar a la vez que se realizan otras labores como hacer deporte, realizar tareas del hogar o ir al trabajo.

10 consejos para hacer un podcast

Si estás pensando en lanzarte al mundo del podcast, a continuación te dejamos una serie de consejos que debes tener en cuenta.

1. Define los objetivos y tu audiencia ideal

Uno de los primeros aspectos que debes tener en cuenta es qué quieres conseguir con el podcast y establecer a qué personas te vas a dirigir. ¿Quieres compartir conocimientos y experiencia? ¿Construir una comunidad y conectar con la audiencia? ¿Establecerte como una autoridad en tu campo?

Esto te facilitará la creación del concepto, la selección del tema y la elección del tono y el estilo.

2. Elige un tema

Ligado con lo anterior está el establecer sobre qué tratará el podcast. Para ello, tienes que conocer las necesidades de la audiencia a la que te diriges, para darles solución.

Asimismo, es conveniente que lo que se trate sea de tu interés, de manera que transmitas tu pasión a los oyentes, a la vez que te conviertes en experto en ese campo.

3. Cuenta con el equipo adecuado

Disponer del equipo correcto puede marcar la diferencia. Para hacer un podcast lo esencial es tener un micrófono con un soporte que posibilite acceder con facilidad al guion y unos auriculares con los que se puedan monitorizar el audio a la vez que se habla. Además, dos dispositivos para grabar, por si existiera algún fallo tener un respaldo, y un software de grabación y edición de audio.

El entorno de grabación también es importante. Tiene que ser un lugar tranquilo en el que se pueda grabar sin interrupciones.

4. Planifica el contenido

Planificar el contenido de los episodios que conformarán tu podcast es otro paso esencial, ya que te permitirá ser constante y regular en su difusión. Para ello, puedes crear un calendario de publicación en el que establezcas los días y las horas en las que se difundirá.

Lo recomendable es que un programa conste, como mínimo, de cuatro episodios. Considéralo a la hora de elaborar el calendario.

5. Determina la duración y la periodicidad

Tendrás que definir también si se va a tratar de un podcast diario, semanal, quincenal o mensual. La durabilidad del contenido depende de la periodicidad de publicación que se defina, de forma que esta irá aumentando conforme se publique con menor frecuencia.

La duración media de un podcast diario es entre cinco y quince minutos. La del semanal y la del quincenal, entre quince minutos y una hora. El del mensual, por su parte, de al menos una hora.

Lo ideal es conseguir una periodicidad que permita ser constante y que exista una regularidad en las publicaciones, porque esto hará que tus oyentes esperen el próximo programa y, en consecuencia, que aumente el número de reproducciones.

6. Selecciona entre los formatos de podcast

Existen diversos formatos de podcast, entre los que destacan, principalmente, las entrevistas, los debates, los monólogos, las historias y el formato de preguntas y respuestas.

Al escoger el formato, este no tiene por qué guardar relación con la temática o el público escogidos, pero sí que es importante seleccionar uno.

7. Concreta el título e identidad visual

Tú podcast tendrá que tener un título que llame la atención de la audiencia, de forma que sea recordado de manera fácil y se diferencie del resto. Al mismo tiempo, tendrá que mostrar la temática y la personalidad del podcast para atraer al público objetivo.

Además del nombre, tendrás que definir los colores, la tipografía y otros elementos visuales para que la marca sea reconocible.

8. Crea un guion

Una vez establecido el tema que se va a tratar, la planificación y los aspectos visuales del podcast, el siguiente paso es la creación del mismo. En este sentido, la elaboración de un guion es fundamental para mantener una coherencia en la estructura de cada episodio.

Normalmente, se sigue una estructura de introducción, nudo y desenlace, de forma que el inicio dispone de un saludo y la conclusión incluye una pregunta para fomentar la participación de los oyentes.

9. Edita el podcast

Una vez grabado el episodio, llega el momento de editarlo. Eliminar errores, mejorar la calidad del audio, añadir música y efectos de sonido…

Para su edición puedes utilizar programas gratuitos como Audacity o GarageBand (sólo disponible en dispositivos iOS).

10. Analiza los resultados y realiza cambios

Después de difundir el podcast, te conviene medir y evaluar su rendimiento. Para ello, tendrás que definir las métricas que quieres conocer y usar herramientas de análisis para obtener esta información.

Algunas de las métricas más utilizadas son el número de descargas, la cantidad de comentarios, el número de reseñas, la edad media de las personas que lo escuchan o el tiempo promedio de reproducción.

Los datos te permitirán realizar cambios al conocer qué es lo que le interesa a tu audiencia y mejorar, así, el contenido que le proporcionas.

Conclusión

Ahora ya conoces qué es un podcast y los pasos fundamentales para ponerlo en marcha. ¿Te atreves a empezar tu propio podcast?