Los vídeos de Facebook Live son una herramienta súper potente para desarrollar una marca y aumentar el engagement con su audiencia, pero esto solo es posible si se hace de la forma adecuada. A continuación te proponemos una serie de consejos y trucos para que tus retransmisiones en Facebook Live tengan más visualizaciones y sean lo más efectivas posible.
Ventajas de utilizar Facebook Live para tu marca
Una de las mejores formas de potenciar tu marca en redes sociales es a través de los vídeos en directo, concretamente los nativos de Facebook Live.
Este tipo de publicaciones en forma de retransmisión en directo son las más premiadas dentro de la red social de Zuckerberg por lo que, si tienes presencia en Facebook o estás pensando en tenerla, debes plantearte sí o sí utilizar este recurso.
Los vídeos de Facebook Live, al ser los «favoritos» del algoritmo, obtienen mucho más alcance que ninguna otra publicación y es que, ya de por sí, el formato de vídeo en directo es 3 veces más consumido que un vídeo normal, por lo que tiene sentido.
Los vídeos en directo son las publicaciones más premiadas por el algoritmo de Facebook
Con esto, no solo logramos llegar a más usuarios, si no que conseguimos potenciar nuestra marca exponencialmente.
Consejos para un vídeo en Facebook Live exitoso
► Tips para la preparación de la retransmisión en Facebook Live
1. ¡Elabora un plan!
En este plan previo a tu retransmisión, es aconsejable que prepares un borrador con una estructura que contenga todo lo que quieras abarcar. Puede contener los siguientes elementos clave:
- Un título con gancho que capte la atención de tu público.
- Una introducción que recoja los puntos clave de tu retransmisión.
- Un contenido valioso y útil para tu público objetivo.
- Una conclusión que resuma lo que has aportado.
- Una llamada a la acción o CTA: ¿Qué quieres que hagan tus espectadores una vez que vean tu vídeo?
2. Selecciona una ubicación adecuada
Asegúrate de que eliges un lugar con luz suficiente, sin ruido y, muy importante, sin distracciones y sin posibilidades de que puedan interrumpir tu retransmisión.
Recuerda: Quieres que los espectadores se centren única y exclusivamente en el contenido de tu vídeo por lo que deber evitar que nada ni nadie pueda desviar su atención.
3. Comprueba tu conexión
Es importante llevar a cabo pruebas de velocidad para comprobar que la conexión es estable. Para este tipo de retransmisiones, la velocidad de carga (o de subida) es el factor más importante a tener en cuenta. Esta debería ser, como mínimo, de 2,5 a 3Mb por segundo.
Si estás conectado a una red compartida, puede que otras personas estén «tirando» de esta conexión y afecte negativamente a tu retransmisión. Por eso, no te conformes con un solo test de velocidad.
Realiza varios para asegurarte una conexión lo más estable posible. Si ves que la conexión no es óptima, intenta conseguir otra que lo sea o bien, asegúrate de avisar a tus espectadores de la situación por si hubiese algún tipo de «corte» o retraso.
4. Prepara el material de grabación
Así como el emplazamiento es importante, lo es el material que utilices para tu grabación y lo ideal es que lo prepares previamente.
Para una retransmisión de este tipo, el material recomendado ya utilices una cámara de vídeo o tu teléfono móvil, deberías contar, al menos, con un trípode (o similar) y un micrófono que te aseguren una grabación estable y de calidad.
5. Haz una prueba de vídeo
Una vez listos tu ubicación y materiales, es imprescindible que hagas una prueba de grabación antes de lanzarte con la retransmisión oficial en directo para comprobar que todo está listo tal y como quieres.
Puedes hacer esta prueba directamente desde Facebook pero, eso sí, asegúrate de que la privacidad de la retransmisión está configurada para que solamente tú puedas verla.
6. Elige las mejores horas para retransmitir
En el caso de las FanPages, gracias a las propias estadísticas que nos ofrece Facebook, puedes averiguar en qué momento está la mayor parte de tu audiencia conectada. Con este dato, puedes elegir el momento idóneo para retransmitir.
7. Difunde tu retransmisión
Con el fin de aumentar las posibilidades de que tu vídeo tenga espectadores, es aconsejable anunciar esta retransmisión con antelación para informar a tu audiencia.
Lo ideal es que este aviso lo publiques en Facebook pero no debes descuidar otras redes sociales para así llegar a un público mayor. También puedes considerar la opción de lanzar una campaña de email marketing para llegar a los contactos que tengas fidelizados a través de este medio.
En cualquier caso, es importante que en estos avisos que realices dejes claro lo que pueden obtener los espectadores de tu retransmisión.
Tip extra: Existen ciertas apps, como Liveleap, que te permiten automatizar la difusión de tus vídeos de Facebook Live en otras redes sociales y plataformas. ¡Échale un ojo!
8. ¡Emite!
Ahora que has seguido estos pasos previos, estás listo para emitir pero, no sin antes tomar nota de los siguientes tips para que tu retransmisión vaya como la seda.
► Tips extra para el transcurso de la retransmisión en Facebook Live
1. Ve al grano: ¡Cuida los 10 primeros segundos!
Una vez que empiezas tu retransmisión, ten en mente el borrador inicial que has preparado. Céntrate en el gancho y en lo fundamental del contenido y evita conversaciones «banales» con tus espectadores.
Los primeros segundos son cruciales por lo que es súper importante ir al grano para enganchar a tu audiencia desde el principio.
Si ves que no hay ningún espectador cuando inicias la conexión, no te preocupes. Enfócate en lo más importante y no pierdas ni un segundo.
Los primeros 10 segundos de tu vídeo son decisivos a la hora de enganchar o no a tu audiencia. ¡Aprovéchalos!
2. Mira a cámara
Es muy importante no perder el contacto visual con tu audiencia para crear y mantener esa conexión con ella. Igualmente, es efectivo que sonriamos y, sobre todo, que estemos relajados. De esta forma conseguiremos transmitir de una forma más efectiva lo que sea que queramos que nuestra audiencia capte.
3. Limita las interacciones
Aunque muchas veces pueda resultar tentador establecer una conversación con nuestro público (cuando nos saludan, hacen preguntas, etc.) es importante limitar las interacciones con nuestros espectadores ya que podrían hacernos perder un tiempo que, como hemos visto en puntos anteriores, es muy valioso.
Puedes fijar momentos concretos para hablar con tu público: rondas de preguntas, intercambio de opiniones, etc. y notificárselo desde el principio para así aprovechar el tiempo del streaming lo máximo posible.
4. Añade CTAs verbales
Para fomentar la participación y el engagement de tus vídeos, es crucial que utilices CTAs verbales de forma constante para incitar a tus espectadores a que realicen acciones concretas como: dejar un comentario, que te den una opinión acerca de un tema, que te den like, que visiten determinada página web…
Piensa previamente muy bien qué quieres conseguir de tus espectadores con estas llamadas a la acción.
Recuerda que, cuanto mayor sea el engagement de tu vídeo en directo, más alcance tendrá.
5. Promociona tus vídeos con Facebook Ads
Utilizar el recurso de los vídeos en directo de Facebook puede resultar muy efectivo a la hora de construir y consolidar tu marca dentro y fuera de la red social y, por una muy pequeña inversión en Facebook Ads, puedes dar un empujón considerable al alcance de tus vídeos.
Si inviertes, aunque sea una pequeña cantidad, en promocionar tus vídeos en directo podrás llegar a una audiencia mucho mayor y muy a fin a tu contenido. Por eso, ofrecer siempre un contenido valioso y segmentarlo a un público muy afín al mismo son sinónimos de éxito.
¡Ahora llega el turno de poner todos estos tips en práctica! ¿Te han resultado útiles estos tips? ¿Añadirías algún consejo más para potenciar tus vídeos de Facebook Live? ¡Cuéntanos!
Te interesa: Lo nuevo de Facebook Ads te permitirá probarte los productos antes de comprarlos