Una de las claves para el posicionamiento SEO es el enlazado web. Muchas veces hemos escuchado hablar de enlaces internos y externos, ambos tipos tienen repercusión en el desarrollo de estrategias SEO. Pero, ¿sabes que son los enlaces tóxicos? ¿Cómo repercuten en tu web?
La comprobación de los backlinks es determinante para cerciorarte de la calidad de las web que te enlazan
¿Qué son los Enlaces Tóxicos?
Los enlaces tóxicos son aquellos que Google considera de mala calidad y suelen proceden de páginas de dudosa reputación y seguridad. Recordemos que hablamos de aquellos enlaces que apuntan hacia nuestra página web.
Estos enlaces tóxicos pueden haberse generado por malas prácticas en acciones de SEO ¨Black Hat SEO¨ (si compramos enlaces masivos, numerosos enlaces desde la misma web). Aunque también pueden aparecer sin que seamos conscientes de esto.
Por ejemplo, pueden ocurrir porque nuestra competencia haya apostado de manera desleal por este tipo de estrategia, o porque en el pasado se hayan comprado enlaces en directorios de baja calidad.
¿Qué factores determinan si un Enlace es Tóxico?
Dentro de los elementos decisivos para determinar la calidad de un enlace que Google toma en cuenta tenemos los siguientes:
- La autoridad y popularidad del dominio.
- La relevancia del contenido entre la página de origen y la página de destino.
- El texto ancla usado en el enlace y su variedad.
- La cantidad de enlazado externo que tiene una misma página de destino.
- Sí existe relación de propiedad entre ambos dominios.
¿Cómo detectar Enlaces Tóxicos?
Si nos ponemos en situación parece algo complicado, pero la clave está en seguir ciertas reglas que te ayudaran a definir qué enlaces son malos y cuales son buenos. Lo importante es analizar cada uno de los hipervínculos.
Me enlazan de otras web: ¿Buena o mala noticia? No todos los enlaces externos son buenos, la clave es saber identificarlos.
Pero, ¿por qué es importante hacer un buen análisis del Backlink? esto es básicamente un arma de doble filo porque al eliminar uno malo te librarás de penalizaciones y mejoraras tu SEO, pero de eliminar uno bueno puedes eliminar enlaces que te estaban ayudando en el posicionamiento de tu web.
Existen diferentes tipos de penalizaciones: unas que son Algorítmicas para esto la salida es eliminar esos enlaces catalogados como malos tú mismo y si no lo puedes hacer acudir a herramientas de ¨Disavow¨, y esperar. Las otras penalizaciones son las Manuales y estas además de hacer lo que anterior debes enviar un requerimiento de reconsideración directamente a Google para que te eliminen esa penalización.
Herramientas para librarte de Enlaces Tóxicos
1. Disavow Tool: Google Penguin
Esta es una herramienta de Google usada para encarar a las penalizaciones de Google de las que hablamos anteriormente. Cuando tienes algunos enlaces sospechosos es recomendable desautorizarlos, para ello esta herramienta te ayuda a hacer una limpieza y mandarle un aviso a Google para que no los tenga en cuenta en el ranking. Se encuentra dentro de Google Search Console.
Es recomendable que estés muy seguro de que se trata realmente de enlaces tóxicos que no puedes eliminar por tu cuenta. Lo que hace esta herramienta es que no elimina el enlace sino que Google no le tome en cuenta, es decir lo interpretará como spam. Así te aseguras que esos enlaces no naturales, tal como Google los llama estén enlazando tu web y dañen tu posición en los resultados de búsqueda.
2. SEMRush
Dentro de esta super herramienta de SEO tienes un apartado llamado ¨Backlink Audit ¨ que te permite rastrear toda la estructura de linkbuilding de tu web y conocer el nivel de toxicidad de los enlaces externos.
Luego de este análisis debes iniciar la auditoria que no es más que la revisión de cada uno de estos hipervinculos y decides si lo desautorizas, los eliminas o los añades a la lista de enlaces no tóxicos. SEMRush es una herramienta de pago pero tienes una versión de prueba gratuita de dos semanas.
3. CognitiveSEO
Esta herramienta de SEO te permite verificar los enlaces entrantes a todas las páginas de tu dominio, aunque también tiene otras funcionalidades. Pero veamos lo que nos interesa, lo más interesante es que en cuanto al análisis de los enlaces es que es muy gráfico, puedes obtener información precisa del enlazamiento y de los Anchor Text (el texto que oculta un enlace y que es valorado para la penalización).
Es una herramienta de pago, que incluye el análisis y la gestión de enlaces partiendo de filtros tales como: el contexto del enlace, posición del enlace y entre otros. CognitiveSEO te mostrará los enlaces de menor calidad, es importante que estudies cada resultado y luego los lleves a Disavow Tool de Google.
4. LinkResearchTools
Es una herramienta de pago para el análisis de enlaces, en la que puedes ver varios informes interesantes incluyendo gráficos de el porcentaje de enlaces que considera tóxicos, debes hacer un análisis de los resultados, pero la herramienta e bastante asertiva en cuanto a la clasificación. Posteriormente debes simplemente llevar esta información a Disavow Tool para desautorizar todos esos enlaces que te están restando puntuación en el posicionamiento.
La herramienta LinkResearchTools para que te hagas una idea tiene una funcionalidad especializada para análisis BacklinkProfiler, con la que puedes identificar los enlaces entrantes de diferentes dominios obteniendo detalles sobre ellos. Te dice si en un link follow o no follow, y más. Toda esta información la puedes exportar en un archivo CSV, es muy práctica.
5. Ahrefs
Esta es una de las herramientas de pago más famosas para el análisis del perfil de los enlaces de una página web y no solo eso también es útil para desarrollar estrategias de linkbuilding. Te ayudará a identificar los enlaces tóxicos que tiene tu web.
También cuenta con funcionalidades que te permiten incluso hacer un estudio de la competencia. Pero hablemos de la que nos interesa: Site Explorer, con la que puedes verificar los enlaces tóxicos a tu página web estudiando los perfiles de esos hipervinculos entrantes. Solo haciendo referencia a tu dominio te arroja datos como:
- Número y tipo de enlaces.
- Número de dominios referentes.
- Los Anchor Text (el texto de los enlaces)
- Enlaces nuevos y perdidos
6. Majestic
Es una herramienta que te permite acceso a datos sobre los enlaces entrantes a tu página web. La funcionalidad top para esto es Bulk Backlink Checker desde la que tienes control de enlaces para varios dominios, desde la cual puedes encontrar información sobre:
- Enlaces entrantes a todo el dominio, tienes información sobre que webs te enlazan y el número de enlaces que te envían.
- Achor Text: los textos de enlaces más usados.
- Las Redirecciones 301: las que indican los cambios permanentes de una web de una dirección a otra.
- Identificar los enlaces calificados como débiles.
Ademas con Majestic puedes tener información comparativa de tu perfil con el de tu competencia.
Conclusiones
Desde luego la localización de enlaces tóxicos te permitirá realizar optimizaciones para mejorar tu estrategia de Posicionamiento SEO. Precisa mente por ello es importante que tomes medidas con ellos.
Y tú, ¿conocías estás herramientas? ¿Se te ocurre alguna otra que podamos incluir?
Te interesa:
- Qué es un Anchor Text y cómo afecta al Posicionamiento SEO
- Qué es un H1 y cómo influye en tu SEO
- 10 factores para mejorar el SEO en 2021
- Guía para hacer una Auditoría SEO profesional