El SEO es un factor esencial para conseguir visibilidad para tu página web. Aunque crees contenido muy bueno, si no aplicas el SEO de manera correcta, déjame decirte que las visitas no aumentarán como esperabas.
De esta manera, tenemos un ranking de aspectos importantes a tener en cuenta. Están los meta title, porcentaje de rebote, enlaces totales, y una de las más importantes: la palabra clave (keyword). La palabra clave es las que se encargará de posicionar tu contenido en el sitio adecuado, para que cuando la gente busque contenido relacionado con tu palabra clave, salga tu página.
Pero, ¿dónde poner la palabra clave? Mucha gente se centra en el meta title, y es verdad que tiene mucha fuerza a la hora de posicionarnos en los buscadores. Sin embargo, no podemos olvidar los H1.
¿Qué es un H1?
Un H1 es el título que le pones a una entrada nueva cada vez que la creas. Por ejemplo, si has escrito un artículo de Instagram, un H1 interesante podría ser: «Qué es Instagram y cómo se utiliza»
Hay que tener en cuenta que, a diferencia de los H2, solo podemos poner un único H1 en cada post. Este título dará a entender a Google de qué trata esa entrada.
¿Qué diferencia tiene un H1 y el Meta Title?
El Meta Title es el que aparece en el buscador de Google. Una vez que haces una búsqueda, verás una página llena de enlaces que te llevarán a un artículo. Esos son los Meta Title.
Imagina que clicas en el primer enlace y te dirige a una entrada. Esa entrada, en la parte superior, tendrá un título. Eso es el H1.
¿Cómo influye un H1 en tu SEO?
Como he mencionado previamente, la palabra clave es muy importante para posicionarte. Por lo que, después de hacer un buen keyword research (búsqueda de tu palabra clave), es importante ponerla en el H1 y en el Meta Title.
Intenta cambiar un poco las palabras y no pongas exactamente lo mismo que en el Meta Title. De esta manera mejorarás el SEO de esa entrada. Pero eso sí, mantén siempre la keyword.
Pongamos de ejemplo que quieres escribir un post de una receta de una tarta de queso, y después del keyword research has llegado a la conclusión de que la palabra clave es «tarta de queso». En ese caso, en el Meta Title podrías poner «Receta de Tarta de Queso en 15 minutos» y en el H1 «Cómo hacer una tarta de queso casera».
Así mantendrías la palabra clave y a la vez hay más posibilidad de posicionarte en ambas búsquedas.
Conclusiones
Como ves, trabajar con palabras clave es sumamente importante para posicionar nuestros contenidos de manera efectiva. Precisamente por ello, es importante que sepamos dónde debemos aplicar esa palabra clave para conseguir optimizar los resultados.
Pero, además, también tenemos que saber crear una buena estrategia de Marketing de Contenidos. Ya que, combinando ambas, potenciaremos aún más los resultados.
Te interesa:
- 10 factores para mejorar el SEO en 2021
- 3 claves del SEO imprescindibles para principiantes
- Redacción SEO vs Copywriting, ¿cuál te interesa más?