¿Cuántas veces te has planteado hacer un cambio en tu web? Si la has creado hace mucho tiempo y no has incluido en ella contenido nuevo y fresco, es posible que los motores de búsqueda te estén penalizando. Hay que ser atractivo para conquistar a Google.

Así que de vez en cuando maquilla y añade complementos a tus páginas, con el fin de mejorar el posicionamiento web en las SERPs.

Además de contar un contenido que sea efectivo de cara al posicionamiento, una vez lo hayas creado, no puedes abandonarlo. De hacerlo le estás diciendo a los buscadores que es un material sin importancia y por lo tanto no mejorará tu ranqueo.

Seguro que ya que has lanzado tu contenido, te preguntas cómo mejorar el posicionamiento web. Pues bien, si aplicas una serie de cambios es posible que escales puestos cuando te vea el algoritmo de Google Panda.

Ten en cuenta que hay millones de páginas con algo que contar y es imposible que los usuarios accedan a todas. Así que dale importancia a tu propuesta.

 

Audita el contenido

El primer paso que debes dar es echar un vistazo a lo que tienes publicado. Para poder hacerlo te recomiendo la herramienta Screaming Frog, la cual rastrea todas y cada una de las url’s de tu dominio. Así pues, te da pistas de lo que tienes que cambiar, si no te está ayudando en el posicionamiento.

Te dirá, por ejemplo, si tienes imágenes sin título ALT, si tienes títulos duplicados, si tienes redirecciones a enlaces salientes rotos, la profundidad de las url’s, el tiempo de carga de cada una, etc. Con toda esta información puedes mejorar aquellas páginas que pueden estar siendo penalizadas por Google.

Evalúa la calidad de tu material

Para dar este segundo paso debes hacer un análisis a fondo de si lo que estás ofreciendo es bueno o no y si está siendo bien aceptado y compartido.

Podría decirse que Google define contenido de calidad como:

  • Útil e informativo
  • Más valioso que el de otros sitios web
  • Creíble
  • Atractivo
  • Induce a la conversión
  • Tiene mucho tráfico
  • Recibe comentarios
  • No es abandonado por el usuario

Google considera contenido de baja calidad cuando tiene los siguientes elementos:

  • Material inadecuado
  • La calidad del contenido principal es baja (autoridad de dominio)
  • Cantidad insatisfactoria de contenido principal
  • Título exagerado, impactante o que no tiene que ver con el contenido desarrollado
  • Los anuncios o el contenido de soporte distraen del contenido principal
  • Cantidad insatisfactoria de información sobre el sitio web o el creador de contenido
  • Reputación ligeramente negativa del sitio web o creador de contenido

Te pongo como ejemplo mi artículo: Breve historia de las redes sociales. Es un post que  está recibiendo tráfico y parece que responde a las búsquedas reales, pero aún le queda por escalar en el ranking al ser nuevo y tener poca autoridad mi web. Así que, una vez publicado, lo que haré será añadir información o incluso alguna imagen y cambiar el snipet, para intentar aumentar su clasificación.

Cuando hagas todo esto, un truco para que Google te tenga más en cuenta, es indexar al momento la url  en Search Console. Así avisas de la novedad al momento, serás más visible a ojos de las arañas del buscador.

Di a Google que has trabajado sobre tu contenido para que lo valore positivamente.

Decide qué hacer con el contenido

Una vez que has estudiado la situación de tu web, incluyendo todas las url’s, y una vez que has resuelto esos pequeños problemas que te estaban afectado, es el momento de decidir qué haces con el contenido que es antiguo o que no funciona.

 

como mejorar el posicionamiento web

1. Lo mantengo como está

Si tienes un contenido que aparece entre la posición 1 y 3 de la primera página de los buscadores, si está recibiendo tráfico y enlaces entrantes y además está ayudando a la conversión, ¡no lo toques! Eso significa que está funcionando bien y que debes dejar que siga su curso.

2. Lo actualizo y amplío

Si tu contenido está colocado a partir de la tercera posición de la primera página de los buscadores y recibe algunos enlaces y tráfico, hay que inyectarle un poco de aire fresco. ¿Cómo mejorar el posicionamiento web? Sencillo: actualiza y aumenta la información de la página y haz que sea mejor material que el de tus competidores del buscador.

3. Lo rehago

¿Notas que tu contenido recibe poco tráfico, que no te enlazan y que no figura en la primera página de los buscadores? Si es así quizás debas plantearte reescribir o reestructurar todo. Si lo haces, antes estudia bien los intereses de los usuarios y la competencia. Haz una keyword research y, si fuera necesario, una redirección 301 a la nueva url optimizada.

4. Lo elimino o desindexo

No te recomiendo que elimines el contenido por completo porque eso implica un error 301. Ten en cuenta que has podido compartir ese enlace en redes sociales y quien te busque se encontrará con el vacío. Lo que puedes hacer es desindexar el artículo que no está funcionando, porque no lo vas a renovar al tener claro que no dará buenos resultados.

¿Cómo puedes saber cuál es el contenido que te sobra?

  • El contenido pobre o de poca utilidad (thin content)
  • Si está mal escrito, es copiado o no tiene que ver con el tema principal de tu web
  • No tiene importancia para los usuarios, nadie tiene esa intención de búsqueda
  • Tiene poco tráfico y el que llega tiene una alta tasa de rebote
  • No tiene tráfico

 

Como últimos apuntes debes tener en cuenta dos trucos para mejorar el posicionamiento web. Uno de ellos nos los recomienda el profesor y especialista en WordPress, DavidCampos Roca:

Es una buena idea incluir párrafos nuevos en medio y al final de un post, porque Google entiende que nuestro artículo está vivo.

Otra forma de darle importancia a tu publicación es que los usuarios interaccionen, porque para los buscadores eso quiere decir que lo que ofreces es interesante y que produce una reacción en los visitantes de la web.

Intenta que te dejen comentarios en tu contenido.

 

Conclusión

Si crees que hay contenido que está por estar entre tantas webs, es mejor que los motores de búsqueda no lo vean. Trabaja por aquel que crees que puede posicionarse en la primera página. Y recuerda que es mejor tener poco contenido pero muy bueno, que mucho contenido y muy malo. Y el poco que tengas mímalo.

¿A ti qué truco te ha funcionado para posicionarte mejor? ¿Quieres compartirlo conmigo?