El último estudio que Hootsuite y We Are Social han llevado a cabo para el Digital 2020 desvela la cantidad de tiempo diario que pasamos navegando por Internet concluyendo que Internet se ha convertido en parte indispensable de la vida cotidiana en todo el mundo.

El tiempo medio global que pasamos conectados a Internet es de 6 horas 43 minutos.

Pero, en ocasiones, podemos encontrarnos con algún tipo de error que no nos permite acceder a la información que queremos consultar en ese momento. Uno de los más típicos y que vamos a explicarte a continuación, es el “Error 404 not found” o “Error 404 page not found”.

Qué es el Error 404

El error 404 es un código de estado que se envía desde el servidor al navegador del usuario cuando no es capaz de localizar la página solicitada.

Existen varios motivos por los que este error puede suceder, los más comunes son:

  • El contenido al que intentas acceder ha sido eliminado.
  • La url para acceder al contenido que deseas ha sido modificada.
  • Has escrito mal la url en el navegador.

Consecuencias del Error 404

Si cuentas con un sitio web que tiene uno o varios enlaces con el error 404 debes saber que las consecuencias serán negativas:

  • Puede verse afectado de forma negativa el posicionamiento de tu web. A los rastreadores de Google no le gustan este tipo de errores, ya que consideran que la página no está siendo revisada, por lo tanto, bajará tu posicionamiento en los resultados de las búsquedas.
  • Los enlaces rotos también tienen efecto negativo en el ranking de la página (PageRank).
  • Los usuarios pueden sufrir una pérdida de confianza en tu web, ya que cuando buscan información de su interés no le ofreces los resultados deseados. Esto puede ocasionar una pérdida de credibilidad y, en el caso de las tiendas online, puede ser realmente perjudicial para las ventas.
  • Puede llegar a causar cierta frustración a los visitantes cuando intenten acceder a información de su interés y los resultados se convierten en errores continuos.

Cómo identificar un Error 404

El error 404 es un fallo al que debemos poner solución para que no se vea perjudicado el SEO de nuestra web. Para ello existen varias herramientas gratuitas que nos pueden ayudar a localizar este tipo de errores.

Algunas son:

  • Google Search Console: te permite conocer los errores detectados por los crawler de Google. Cuando los hayas corregido podrás marcarlos como solucionados.
  • Dead Link Checker: es una de las herramientas más rápidas y sencillas para localizar páginas, tanto externas como internas, con el error 404. Basta con introducir la url y realizará un análisis automático de cada uno de los enlaces que forman parte de la web.
  • W3C Link Checker: es la herramienta online del World Wide Web Consortium (W3C). Hace un análisis detallado de todas las páginas que componen la web. Funciona de forma similar a la anterior. Se introduce la url y la herramienta realiza todo el proceso de forma automática.

Soluciones al Error 404

Existen diferentes opciones para solucionar el error 404 de nuestra web:

  • Desindexar la url errónea: puedes hacerlo desde Google Search Console indicándole que desindexe una página concreta.
  • Haciendo una redirección hacia otra url, redirección 301: puedes hacerlo mediante el archivo htaccess o bien mediante un plugin. De esta forma, cuando un usuario pinche en un enlace le redigirá directamente a una página que está funcionando. Un plugin conocido para ellos es «Redirection«.
  • Crear una página personalizada de error 404: de esta forma podrás personalizar una página más amigable para los usuarios.

Crear una Página Personalizada de Error 404

Aunque, actualmente, los sistemas de gestión de contenidos generan automáticamente una página de resultados para el Error 404, su diseño suele ser estándar, muy poco original y muy poco atractivo.

La creación de una página personalizada presenta grandes ventajas, puesto que se consigue una estética más amigable que mejora la experiencia del usuario.

En la página de error 404 se pueden añadir enlaces a otras partes de la web, implementar una función de búsqueda, imágenes e incluso un toque de humor para paliar la decepción del usuario. Además, le estarás proporcionando incentivos para que permanezcan en tu web a pesar de no haber encontrado el contenido deseado.

El diseño y estilo de la página debe coincidir con el de tu web para que el usuario sienta que todavía está dentro y no abandone rápidamente la web.

Aunque lo recomendable es hacerlo con código para no sobrecargar la web, una alternativa fácil y sencilla es la instalación de un plugin. Uno de los más utilizados es “404page”.

Conclusiones

Tener un error 404 en tu web es más frecuente de lo que parece, pero debes aplicar una solución lo antes posible para mejorar la experiencia del usuario.

Tanto la utilización de código como la instalación de plugins son una buena alternativa para paliar esta necesidad y así eliminar los errores 404 de tu página web.

 

Te puede interesar: 

Cómo detectar Errores de SEO técnico en tu web en 20 minutos

Los 3 Errores más comunes en Páginas de Producto que destrozan tus ventas