La Agencia Española de Protección de Datos ha multado a Facebook con una sanción de más de 1,2 millones de Euros al detectar irregularidades a la hora de recopilar datos de los usuarios sin que estos fuesen debidamente informados.
Multa millonaria para Facebook por incumplir la LOPD
Al parecer, la AEPD constató que Facebook habría recopilado información con respecto a ideología, creencias y otros asuntos personales sin haber recibido un consentimiento explícito por parte de los usuarios.
Durante este proceso se habrían incumplido gravemente dos cláusulas de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), con castigos de hasta 300.000 y 600.000 euros correspondientemente.
Tales infracciones habrían llevado a la Agencia a imponer una sanción de Esto llevó a la agencia a imponer una sanción que ascendería a los casi 1,4 millones de Euros.
Las investigaciones realizadas al respecto, no solo habrían comprobado que la forma de recoger este tipo de datos se realizó de forma ilícita sino que han permitido sacar a la luz otro tipo de irregularidades.
Política de privacidad confusa
Las autoridades españolas competentes también habrían declarado que la política de privacidad de Facebook contiene cláusulas que no están del todo claras y son bastante confusas.
En ellas, al parecer, no se explica ni se dan detalles sobre la forma en la que la compañía recoge y almacena datos. Por el contrario, las cláusulas serían «genéricas y poco claras», obligando a los usuarios a acceder a multitud de enlaces para conocer datos más exactos.
De esta forma los usuarios no tendrían constancia alguna de para qué va a ser utilizada su información personal.
Problemas con las cookies
Pero esto no acaba aquí, según la Agencia, Facebook no estaría eliminando la información recogida a partir de la navegación de sus usuarios una vez que estos deciden cancelar y eliminar su cuenta.
Una vez que el usuario decide eliminar su cuenta, independientemente de haber solicitado expresamente que se borre toda su información, la red social conserva esta información durante más de un año para volver a reutilizarla si así lo considera.
Facebook responde
Este varapalo sería el último problema legal al que la red social de Zuckerberg tiene que hacer frente. De acuerdo con Mark Scott, representante de asuntos políticos de la asociación de periodismo político Politico, tanto el gobierno francés, como el alemán y el holandés estarían también vigilando muy de cerca las prácticas llevadas a cabo por Facebook con respecto al uso de los datos personales de sus ciudadanos.
A pesar de que todavía no han dado explicaciones contundentes al respecto, desde Facebook se han limitado a asegurar que recurrirán esta sentencia con la que están en total desacuerdo.
«Facebook siempre ha cumplido con la legislación europea en términos de protección de datos desde nuestra base en Irlanda. Estamos abiertos a tratar estos temas con la Agencia de Protección de Datos mientras trabajamos con la Agencia Irlandesa de Protección de Datos para preparar la nueva normativa europea al respecto para el 2018.»
Tendremos que esperar a ver cómo se resuelve el conflicto…
¿Qué te parece a ti como usuario de Facebook? ¿Estabas al tanto del uso que hace la red social de tus datos? ¡Cuéntanos!
Te interesa: Facebook pagaría derechos de autor de las canciones de los vídeos