Facebook se muestra preocupado por las catástrofes y las crisis desde hace tiempo. Ahora lanza una nueva herramienta para donar dinero a los afectados de desastres o de crisis. El objetivo es acercar a las personas que necesitan y las que ofrecen la ayuda en momentos de catástrofes.

El pasado mes de septiembre Facebook creó su Centro de Respuesta de Crisis. Ahora, a través de un comunicado publicado  en  Disaster Response on Facebook, anuncia de la creación de un nuevo botón para donaciones. Esta nueva herramienta permitirá hacer aportaciones económicas directas de forma sencilla y segura para los afectados de una catástrofe concreta.

 

Cómo es la nueva herramienta de Facebook para hacer donaciones

Con esta nueva opción será posible mejorar y optimizar los recursos del sistema de Respuesta de Crisis. Según Facebook, permitirá acercar a las personas que han sufrido una situación de crisis con las personas que quieren apoyar a esas comunidades. Este botón aparecerá cuando el control ante desastres sea activado.

El objetivo de crear una herramienta para donar en situaciones de crisis es ayudar a las personas afectadas a pedir apoyo. Además permitirá a las personas que desean colaborar, ofrecer ayuda en momentos de necesidad.

Las personas que quieran hacer una donación mediante esta herramienta podrán hacerlo de forma fácil y segura.

Las aportaciones económicas irán destinadas a GlovalGiving, una organización sin ánimo de lucro que colabora socios de diferentes países. De esa forma Facebook quiere garantizar que los fondos llegan de forma rápida a las ONGs que trabajan en la gestión de la catástrofe. Además, la red social ha comunicado que las aportaciones estarán exentas de tasas.

herramienta para donar facebook

Cómo donar dinero a través de Facebook

El botón para donar dinero a los afectados de un desastre es una novedad. Sin embargo, Facebook ya permitía hacer aportaciones a ONGs anteriormente. La opción, que ya había sido un éxito en Estados Unidos, se amplió a Europa el pasado mes de septiembre. Las Organizaciones sin ánimo de lucro pueden inscribirse a través de su plataforma y crear un botón en sus páginas para permitir a los usuarios hacer sus aportaciones económicas.

Esas aportaciones tienen una comisión para las organizaciones de un 5% , no van destinadas a planes de acción concretos. Sin embargo, los usuarios pueden decidir a quién lo destinan. Por ejemplo, en España Save the Children y Cáritas ya tienen esta opción implementada.

Las principales diferencias de las aportaciones a ONGs y la herramienta de donar en situaciones de crisis son:

  1. La aportación se destinará a la recuperación y las labores de socorro de la comunidad que ha sufrido el desastre.
  2. La donación no tendrá ninguna comisión.
  3. GlobalGiving se encargará de «enviar fondos rápidamente a las organizaciones más adecuadas para apoyar los esfuerzos de socorro y recuperación»

La implicación de Facebook en el panorama social se hace cada vez más evidente. A lo largo de este último año han informado sobre distintas actualizaciones con un fuerte componente social. Sin embargo cuando se trata de dinero siempre nos surge la duda, ¿realmente llegará donde debe llegar?

¿Qué opinas? ¿ Crees que esta herramienta para donar dinero en situaciones de crisis realmente será efectiva? ¡Esperamos tu comentario!