Al igual que pasa en la vida real, las Redes Sociales tienen sus propias normas de convivencia y su incumplimiento implica una serie de penalizaciones entre las que está el «shadowban» o bloqueo oculto.

Pero, ¿Sabes qué es el shadowban? Si quieres saber cómo funciona y cómo puedes evitarlo te lo contamos a continuación.

¿Qué es el shadowban?

¿Recuerdas cuando hablamos sobre el banneo de comentarios en Facebook? Descubrimos que había una opción para bloquear ciertos comentarios sin que el usuario que lo había hecho lo supiera ya que este seguía viéndolo pero no aparecía en tu timeline.

Bien, pues el shadowban o shadowbanning es una otra acción de bloqueo pero que la realizan las compañías de Redes Sociales directamente. La particularidad de este banneo es que no impide que publiquemos ni que nos vean nuestros seguidores, sino que nos impedirá hacer crecer nuestra comunidad, por eso se le conoce como el bloqueo oculto.

El Shadowban afecta a las visualizaciones de las nuevas publicaciones e impide alcanzar a nuevas cuentas y por lo tanto hacer crecer nuestra comunidad.

Y si es oculto… ¿Cuándo debes sospechar si estás siendo banneado? Puesto que afecta a las impresiones de las publicaciones, ya que no se mostrarán a usuarios que no te sigan, revisa tus estadísticas. Otro buen indicador es el número de seguidores, ¿sigue subiendo o se ha estancado?

Si tienes alguna sospecha, échale un ojo a las siguientes secciones en las que descubrirás qué acciones son las que despiertan las alertas y provocan en shadowbanning. Quizá te ayuden a salir de dudas.

Shadowban en Instagram

En el caso de Instagram, el bloqueo en la sombra se aplica a cuentas que crecen de forma exponencial y a velocidades muy altas llevando a cabo acciones «alegales».

Algunas de las causas que pueden condenar a una cuenta al shadowban son:

  1. El uso de hastags «prohibidos», bloqueados o masificados.
  2. La utilización de programas de terceros para trampear el engagement (seguir, dar like, responder a stories de preguntas…).
  3. La compra de seguidores falsos.
  4. Denunciar constantemente a cuentas.
  5. No generar suficiente interacción con los seguidores.

Shadowban en Twitter

Tal vez este sea el caso de shadowban o bloqueo oculto más polémico, ya que en varias ocasiones, sobre todo tras las polémicas con los políticos estadounidenses, la Red Social afirmó explicitamente que no hacían shadowbanning a las cuentas. Sin embargo, en algunos casos sí que hemos podido ver cuentas bloqueadas.

Actualmente la principal causa por la que puedes ser «shadowbanned» en Twitter es por comportamientos violentos u ofensivos, que pueden llevar al algoritomo a eliminar una cuenta si la actitud es reiterada.

Otras de las razones por las que Twitter condena las cuentas al ostracismo son el tuiteo masivo en forma de hilos y el spam.

Shadowban tester: cómo saber si estás baneado en Twitter

Si sospechas que tu cuenta de Twitter se encuentra «shadowbanneada» puedes buscar por internet algún test que comprobará tus tuits y te sacará de todas las dudas.

¿Se puede quitar el bloqueo oculto?

La pregunta del millón. Si mi cuenta ha sido bloqueada, ¿puedo deshacerme del shadowban?

Lo cierto es que sí. Sí que se puede revertir esta penalización, al fin y al cabo, es la forma que tienen las Redes Sociales de darnos un toque para que dejemos de llevar a cabo acciones que no están bien vistos en sus comunidades.

Vale, bien, pero ¿cómo lo hacemos?

  1. Utiliza el sentido común. Piensa en cual es el objetivo final de las redes sociales, ten presente en que son comunidades de personas y, por lo tanto, que el respetoa los demás siempre debe primar.
  2. Aporta valor. Una de las claves para revertir el efecto de los bloqueos ocultos en redes sociales es que busquemos la forma de diferenciarnos y de aportar un valor extra a nuestras audiencias.
  3. No compres seguidores. Esto sirve tanto para Twitter como para Instagram. La compra de seguidores no solo provoca penalizaciones sino que además no servirá para nada ya que los seguidores falsos no generan interacción con las publicaciones.
  4. Interactúa con tu audiencia. No visites las Redes solo para publicar. Interactúa con las cuentas que sigues, responde comentarios, comenta en otras publicaciones. Esto hará ver que tienes una cuenta activa que genera contactos y que se diferencia de las grandes marcas.

Conclusión: evitar el shadowban

Al final la conclusión a la que podemos llegar hablando del bloqueo en la sombra es que lo mejor es evitar las penalizaciones.

Actuando con sentido común, siguiendo las reglas marcadas y generando un valor añadido, nuestras cuentas crecerán por sí solas, conseguiremos más engagement y podremos hacernos un hueco entre las cuentas que sí merece la pena tener en el timeline.

Te interesa: