¿A quién no le gusta que le digan algo bonito?, ¿aunque sea a través de una pantalla de móvil? Este pasado agosto nació en Estados Unidos, Gas, una red social cuyo objetivo es que la gente interactúe para decirse “cosas bonitas”.
¿Cómo funciona la App “Gas”?
La finalidad de esta aplicación consiste en interactuar con otras personas, a través de decirse frases bonitas, sin que la persona sepa quién se dirige a ella. Los internautas tienen que responder a una especie de encuesta que está relacionada con amigos, contactos o compañeros de clase, y es que al registrarse, el usuario debe indicar a qué colegio pertenece, para que así pueda responder solo preguntas de sus compañeros de clase.
Para poder saber la identidad de la persona con la que está manteniendo contacto, tiene que alcanzarse una cantidad suficiente de monedas.
Además, te permite esta aplicación, crear listas de amigos para poder relacionarte con tu círculo de conocidos, no habiendo la posibilidad del envío de mensajes directos ni con chat. Incluso, las solicitudes de amistad, tienen un sistema de doble verificación, en el que ambas personas deben estar de acuerdo en aceptar la solicitud de amistad.
Por tanto, estamos ante una red social de lo más intimidad, frente a otras redes sociales, como Twitter, que vulnera la privacidad.
¿Quiénes son sus creadores?
Los creadores de “Gas” son Dave Schatz y Nikita Bier, siendo este último el creador de otra app que salió en el 2017, TBH.
Esta aplicación fue una red social parecida a Gas, que también se basaba en transmitir cosas positivas a los demás. A los tres meses, fue adquirida por Facebook, hasta su posterior desaparición.
¿En qué países está disponible? ¿Va a llegar a España?
Esta aplicación, solo disponible para Apple, está causando tal furor, que la semana pasada fue la más descargada de la App Store, y está creciendo de tal forma el número de seguidores, que ha llegado a más de 30 mil usuarios a la hora.
Actualmente, solo está vigente en Estados Unidos, en concreto, en doce estados. Por lo que todavía no sabemos si llegará a otros países. En España, de momento, tendremos que esperar.
Gas, ¿una alternativa contra el acoso escolar?
El bullying o el acoso escolar, es una realidad que cada vez está más presente en las aulas, que, junto al uso inadecuado de las redes sociales, puede que el problema se agrave. Por lo tanto, Gas puede ser una solución a este problema tan presente hoy en día.
Cómo se ha mencionado anteriormente, lo que caracteriza a esta aplicación, es el uso que tiene de la privacidad, y es que el uso que hace de los datos de localización se van a utilizar solo cuando te registres, y la información que pongas no se va a guardar en ningún servidor.
Lo único que se quiere conseguir con esto, es que nazca una comunidad de usuarios que transmita buenas vibraciones, y que se fomente el respeto hacia los demás a través de una aptitud positiva.
Por tanto, ¿podría ser una solución ante el acoso escolar? Podría ser, o por lo menos, sería un primer paso para luchar ante esta realidad.
Uso de las redes sociales entre los jóvenes
Hoy en día, los jóvenes cada vez pasan más tiempo en las redes sociales. Eso es un tema preocupante, ya que puede causar problemas como baja autoestima, adicción, depresión, peores resultados en sus calificaciones…
Según el último informe de Epdata, las redes sociales más utilizadas por los usuarios entre los 16 años y los 30 años, son WhatsApp (84%), Facebook (81%) y Youtube (73%), siguiéndole Instagram (67%), Twitter (45%) y Telegram (15%).
Te interesa:
- La nueva función de TikTok que es igual a Instagram
- WhatsApp bloquea las capturas de pantalla en contenido efímero
- Spotify se apunta a la revolucionaria moda de los NFT