Después de ver como los NFT se han apoderado del arte digital, los músicos saben que también le pueden sacar mucho partido. Spotify quiere ser un escaparate para los NFT de sus artistas, aprovechando el hype que está causando en la industria musical, impidiendo también la fuga de artistas de la famosa plataforma.

¿Qué son los NFT?

Empecemos con lo básico. Los tokens no fungibles (NFT por sus siglas en inglés) son unos bienes digitales que funcionan a través de la tecnología blockchain, a los que se les añade un certificado y el autor les asigna un valor. Lo curioso del asunto es que ese bien es una obra de arte digital exclusiva.

Quizá no te parezca algo tan fascinante, pero y si te digo que una obra, llamada Everydays: The First 5000 Days, se vendió por 69,3 millones de USD, cambia tu percepción del asunto, ¿verdad? Tú eres el único dueño de algo exclusivo.

NFT-Arte-Spotify

Esta revolución digital ha llamado la atención de las redes sociales.

Twitter, YouTube, Instagram y Reddit ya están trabajando con los NFT.

Spotify como galería de NFT de sus artistas

Mientras que los suscriptores «premium» de Spotify no dejan de subir, la industria musical se rebela.

A los músicos no les beneficia tener sus canciones, merchandising y fechas de conciertos en la plataforma.

Su compensación por reproducción es mínima y muchos se han cansado, llegando a eliminar sus perfiles.

La solución para la fuga de artistas en la que está trabajando Spotify es incorporar sus NFT, ya que los músicos han generado ingresos brutales gracias a esta tecnología.

El rapero Snoop Doog y el DJ Steve Aoki son descatacados coleccionistas de NFT.

En las pruebas que está realizando la compañía se observa que está buscando el modo de integrar una galería NFT en los perfiles de los artistas, que redirigirá a los portales oficiales donde se podrán adquirir, sin que Spotify reciba comisión alguna.

Después de descubrir un poco el mundo NFT, ¿estarías dispuesto a comprar este tipo de bienes?

Te interesa: