Según Google, en menos de dos semanas sus anunciantes a nivel global podrán desarrollar sus anuncios de texto en campañas de búsqueda para móviles que apunten a páginas AMP .

Desde el pasado mes de mayo Google había anunciado que estaba trabajando en una prueba beta con anunciantes para testar el tráfico de los anuncios de búsqueda para móviles a páginas de destino tipo AMP.

De momento, esta funcionalidad está limitada solo a de anuncios de texto en campañas de búsqueda.

 Por cada segundo adicional que tarde en cargar un website, las conversiones caen un 20%

Por otro lado, aunque las landing AMP son compatibles con todos los clics para móviles, el almacenamiento en caché solo está disponible para Chrome en Android. No obstante, Google asegura que las próximas semanas estarán trabajando en el soporte para otros navegadores móviles.

En una primera fase,  los anunciantes que tengan acceso a la nueva interfaz de AdWords podrán ver el porcentaje de clics que van a páginas de AMP no válidas. De este modo podrán identificar problemas y garantizar que las páginas de destino cumplan con las directrices de AMP.

 

Ventajas de las páginas AMP

Un segundo de más de espera puede suponer el abandono de una web. Google lo sabe, así que el año pasado lanzó la plataforma AMP (Accelerated Mobile Pages), un proyecto de código abierto para que webs con gran cantidad de datos, se carguen de forma instantánea en dispositivos móviles.

amp landing google adwords

No es de extrañar que a estas páginas se les identifique con el símbolo de un relámpago, pues las AMP se visualizan en los móviles hasta un 85% más rápido que las páginas convencionales.. Lo cual, además, se traduce en un ahorro de datos hasta diez veces menor y las baterías conservan más tiempo su carga.

El SEO se beneficia automáticamente con este aumento de la velocidad. Los contenidos son más accesibles con esta tecnología.

Cifras que hablan

Recientemente, el equipo de AMP ha publicado algunos de los primeros resultados de varias compañías de ecommerce que estaban implementando esta tecnología en diferentes países.

En junio de 2015,  el Washington Post se unía a un grupo de editores y compañías de tecnología a fin de crear el Accelerated Mobile Pages Project. Para la fecha, el periódico declaraba: «Si nuestro sitio tarda mucho en cargar, no importa cuán extraordinario sea nuestro periodismo”

“El Post publica más de 1.000 artículos en AMP todos los días, y ya están viendo beneficios concretos. Hemos visto tiempos de carga promedio de 400 milisegundos, un 88% de mejora sobre nuestro sitio web móvil tradicional”

(David Merrel. Senior Product Manager. Washington Post)

Gizmondo, Wego, Relay Media o Greenweez son otras de las marcas que han dejado su testimonio sobre la mejor conversión de sus páginas han sido y las cifras hablan por si solas.

Te interesa: Descubre la nueva interfaz de Google Adwords