Google se empeña en mejorar sus resultados de búsqueda. Si hace unos meses anunciaban que iban a prohibir a webs de noticias falsas anunciarse en su red de anuncios, ahora presentan mejoras en sus algoritmos para que no aparezcan este tipo de páginas en los resultados orgánicos.

Desde el principio de su creación, Google ha estado trabajando como clasificar las páginas web para que el usuario encuentre la información que realmente busca.

Identificar a otros usuarios o sistemas que quieren engañar a Google utilizando spam, texto de baja calidad, texto oculto… y otras prácticas maliciosas. Además, intentan conseguir las posiciones más altas y tener un posicionamiento top.

En la actualidad, no deja de crecer la cantidad de información que mueve Google, a la par crecen las páginas maliciosas, algo muy nuevo son las “noticias falsas” páginas web con contenido falso, de baja calidad.

También se incrementan las formas de engañar a Google para que esos resultados de poca calidad para el usuario lleguen a la primera página del buscador.

 

¿Qué mejoras aplica Google en la página de búsquedas?

Según Google, sólo un 0,25% de las búsquedas diarias ofrecen resultados engañosos y a pesar de ello, han actualizado la forma en la que clasifican las páginas que aparecerán en los resultados. Para ello han actualizado sus algoritmos mejorando dos funciones que ayudarán a filtrar mucho mejor.

  • Guía de evaluación de calidad de las búsquedas: Google ha actualizado lo que ellos llaman el Search Quality Rater Guidelines, un documento en el que indican qué tipos de páginas consideran de baja calidad y por lo tanto no deben aparecer en los resultados. Estas guías ayudan a los evaluadores, personas que revisan la calidad de los resultados e informan a Google de aquellas áreas donde van apareciendo resultados que no cumplen con los estándares de calidad. De esta forma Google detecta de una forma mucho más precisa dónde debe mejorar. Estas ayudas humanas, harán que los algoritmos aprendan y en un futuro sean capaces de detectar todo ese material fraudulento de forma automática.
  • Cambios en las valoraciones: también están mejorando la forma en la recopilan las señales que hacen que una página aparezca en los resultados, por ejemplo, comprobando lo fresco que es un contenido y las veces que aparece en una solicitud de búsqueda. Asímismo, estas señales también ayudan a enviar a páginas con contenido engañoso a niveles inferiores de los resultados.

El usuario: con voz y voto

Google mejora su buscador, quiere conocer más al usuario y que le cuente su experiencia. Por eso, ofrece dos herramientas que proporcionan comentarios de forma directa.

Una las formas con la que los usuarios pueden valorar los resultados de búsqueda es mediante la función de Autocompletar. Es herramienta que ayuda a predecir las búsquedas añade una nueva función que permite al usuario decir si esos resultados son coherentes o si están arrojando alguna sugerencia que pueda ser ofensiva, cosa que ha venido ocurriendo años atrás.

image003

También van a poder opinar los usuarios acerca de los fragmentos destacados que muestra Google. Estos resultados más grandes y llamativos tienen como objetivo ofrecer respuestas rápidas a sus consultas y Google quiere mejorarlo, que aparezcan resultados realmente interesantes para el usuario. Por ello también ha habilitado una opción que permite al usuario decir si es útil o si en cambio, no ayuda para nada.

image004

 

Incluir mayor transparencia en su funcionamiento

Google ha actualizado sus políticas y ha cambiado el enfoque de como eliminar contenidos, puedes consultarlo en el Centro de ayuda.

Proporciona información a los dueños de las web sobre la nueva tecnología que se utiliza en la página del buscador y ofrece información general sobre los procesos de pruebas de sus productos.

Google lucha por mejorar y quiere que la información cada vez sea más útil.

¿Qué mejoras harías en el buscador de Google?