Hasta 500 000 usuarios se vieron afectados por una brecha en la seguridad por parte de Google  entre 2015 y 2018. La compañía acaba de decidir cerrar su poco exitosa red social y reconoce su error. 

Por qué cierra Google+

Según recoge Wall Street Journalun fallo en la API de Google, permitía a los desarrolladores extraer datos  clave de casi medio millón de usuarios.  El nombre, fecha de nacimiento, foto de perfil, ocupación, el género y la dirección de email quedaron expuestos.

Según la plataforma, 438 aplicaciones hicieron uso de esa API, aunque nada hace parecer que hicieran un uso inapropiado de la información. El fallo consiste en que estas aplicaciones externas tenían acceso a datos que los propios usuarios habían compartido, pero que, según afirma la compañía, no tenían carácter público.  Es decir, datos estáticos del perfil de Google.

Aunque este fallo en el software (bug) de Google+, descubierto en marzo de 2018, fue inmediatamente solucionado, desde Silicon Valley han optado por cerrar la red social. Así lo ha comunicado el consorcio mpresarial Alphabet Inc, cuyas acciones han sufrido una notable caída en bolsa.

El 90% de las sesiones de usuarios de Google Plus duran menos de 5 segundos.

Google Plus fue lanzada en 2011 en un intento de Google de hacerle la competencia a grandes redes sociales como Facebook o Twitter.  Sin embargo, la propia compañía admite que 90% de las sesiones de usuario de Google Plus roza los 5 segundos de duración.

Por más que la plataforma ha evolucionado y por más que contaba con el respaldo del gran gigante Google, nunca llegó a conectar con los usuarios. Sin embargo, ha sido el miedo a una mala reputación lo que ha llevado a Google a cerrar su red social.

Cierra la versión del consumidor, no obstante,  los usuarios tendrán un plazo de 10 meses (hasta finales de agosto) para recabar o transferir sus datos.

Google también modificará su política de permisos de las cuentas. Limitará el acceso de terceros a los datos de Gmail y las apps que pueden recibir permisos vía SMS en dispositivos de Android.

¿Qué te parece la noticia? ¿Te ha tomado por sorpresa o esperabas algo así?

 

Te interesa: