Google acaba de lanzar en España ShowCase, un servicio para ofrecer a los usuarios noticias con licencia a través de la sección Kiosco de Google News y Google Discover.

Para hacerlo posible, el gigante tecnológico ha firmado un acuerdo con 60 editores, entre los cuales se encuentran el grupo Prisa, Unidad Editorial, Atresmedia, Grupo Godó o Prensa Ibérica.

En total, el proyecto engloba la representación de más de 140 cabeceras, que decidirán individualmente qué noticias destacadas de la jornada se mostrarán en sus paneles de News ShowCase.  Dentro de la gran variedad de publicaciones, por supuesto, estarán presentes medios de comunicación nacionales, como ‘El País’, ‘ABC’, ‘El Español’ o ‘Europa Press’, entre muchos otros, y también regionales.

El objetivo de esta puesta en marcha no es otro que el de promover el periodismo de calidad y, sobre todo, el consumo más personalizado y eficaz de la información.

Una nueva forma de consumir noticias

A partir de ahora, con Google ShowCase los editores no solo podrán controlar directamente la selección de noticias que aparecen, sino también su branding y otras funciones como la cronología de los paneles, los artículos relacionados y las viñetas. Con ello, supone un importante cambio también en la presentación de Google News.

Hasta el momento, las apariciones de los diferentes medios se mezclaban en base al posicionamiento de la noticia y otros cálculos algorítmicos. Sin embargo, a partir de ahora, los medios se mostrarán dependiendo de un algoritmo que tiene en cuenta otro tipo de criterios, como los gustos e intereses del usuario o su ubicación geográfica.

La herramienta establece así una nueva forma de relacionarse e interactuar entre los lectores y los editores, que podrán conectar de forma más directa con su audiencia y comprenderla mejor para captar más tráfico.

Así mismo, esta personalización supone un reto para los medios de comunicación. Pues, por un lado, tendrán que crear contenido de calidad más cercano. Y, por otro lado, innovar y adaptar sus informaciones, en parte, también con contenidos más audiovisuales.

Ahora sí, las mejores noticias en tu teléfono, con licencia

Esta novedad se pone en marcha en España cuando van a cumplirse ocho años desde el cierre de Google News, la aplicación matriz. Y cuatro meses desde que volviese a recuperar su actividad.

En su momento, la aplicación se clausuró porque la Ley de Propiedad Intelectual establecía que los editores tenían derecho a compensación económica. Por ello, los acuerdos realizados ahora de forma individual con cada medio contemplan remuneraciones por parte de Google. Incluso, se ha acordado el acceso por parte de los lectores a una selección limitada de contenidos bajo suscripción de pago, que ahora se mostrarán en abierto.

Tal y cómo definen desde Google, “la plataforma también es un programa global de licencias de contenido. Google paga a los editores que la usan para que seleccionen artículos de calidad. De este modo, puede ofrecer una mejor experiencia de noticias online que beneficie tanto a los lectores como a los editores”.

Cabe destacar que, según los datos que ofrece la multinacional, desde el nacimiento de Google News ShowCase a nivel global, en octubre de 2020, más de 1.700 medios de comunicación de una veintena de países se han sumado al proyecto.

En definitiva, desde ahora, con Google ShowCase podrás tener acceso a las mejores noticias de cada medio de comunicación en tus dispositivos.  Todo, en un nuevo ecosistema de noticias más independiente, sostenible para los medios de comunicación y que posee una experiencia mejorada de la comunicación.

¿Ya has utilizado la plataforma? ¿Qué te parece? ¿Crees que ayudará a los medios a captar nueva audiencia? ¿Y a fidelizarla? ¿Supondrá un nuevo hito para avanzar hacia el fin de la prensa impresa?

Te interesa: