Un reciente informe de Bloomberg sugiere que Google estaba llevando a cabo ciertos cambios en el buscador para colocar, en las primeras posiciones de resultados de búsqueda, contenidos de medios de comunicación para los suscriptores de los mismos.

De esta forma, Google pretende posicionarse más cerca de los medios de comunicación ayudándolos a identificar a los potenciales suscriptores y mantener a los ya lo son.

Los grandes medios de comunicación aplauden la iniciativa

Los editores de los grandes periódicos estadounidenses, como el Wall Street Journal o el New York Times, llevan un tiempo largo centrando sus esfuerzos en conseguir que los lectores paguen por acceder a sus contenidos. Cada vez es más complicado afrontar los gastos que supone mantener el medio de comunicación con los ingresos que la publicidad les genera.

Algunos de estos gigantes de la comunicación también han animado a Google a buscar fórmulas que les permitan conseguir más suscriptores, partiendo de la base de que es una manera de apoyar el periodismo de calidad y dejar de lado a aquellos medios que publican noticias sin rigor periodístico.

Google responde a las peticiones de los medios de comunicación

Google da la bienvenida a los modelos de suscripción

No es extraña esta nueva forma de afrontar los modelos de suscripción por parte de Google. De hecho, el pasado año la compañía modificó su política denominada «First Click Free«, en castellano «Primer Click Gratuito». Esta política obligaba a los medios de comunicación a ofrecer tres artículos gratis al día a los usuarios que hicieran una búsqueda en Google. Una vez presentados esos tres artículos, ya tenían la posibilidad de mostrar uno de pago.

En la actualidad, la política en cuestión queda de la siguiente manera: «Los medios de comunicación decidirán por su cuenta y riesgo cuántos artículos mostrar gratis diariamente antes de ofrecer el artículo  de pago».

Es tal la facilidad que Google está poniendo a disposición de los medios de comunicación que, incluso, está buscando diferentes alternativas para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios en los procesos de compra. ¿Cómo? Investigando la manera de simplificar éstos a la hora de adquirir una suscripción.

¿Qué os parece esta iniciativa? Como usuarios, ¿nos favorecerá o perjudicará dar prioridad a los contenidos para suscriptores?

Te interesa: