Google pone en marcha su nueva herramienta de analítica G Suite Security Center, cuyo objetivo principal es dotar a los administradores de una visión más detallada de la seguridad de las aplicaciones y servicios de su organización o empresa. De momento una opción sólo disponible para usuarios de G Suite Enterprise.
¿Qué es G Suite Security Center?
Google da un paso más para velar por la seguridad que empresas u organizaciones necesitan para la protección de datos relevantes e importantes para su correcto funcionamiento.
G Suite Security Center es una herramienta que engloba no sólo analítica de seguridad, sino también información relevante y recomendaciones de mejores prácticas de Google. Su principal objetivo es ayudar a los administradores en su tarea de protección de la empresa, de sus datos y usuarios.
La principal ventaja de esta nueva opción es la posibilidad de tener en un solo lugar todas las métricas de la organización.
Esto se lleva a cabo a través de un panel. La información que aquí aparece permite a los administradores conocer información referente al nivel de seguridad y, en función de los datos obtenidos, poder adoptar las medidas necesarias ante casos de posibles amenazas hacia la organización y sus usuarios.
¿Qué servicios de Google pueden ser analizados con esta herramienta?
G Suite Security Center permite tener datos e información acerca de las posibles amenazas que puedan sufrir las empresas a través de servicios de Google como Gmail, Drive o Mobile Management, entre otros. Por ejemplo puede ocurrir que se reciban correos con spam de forma masiva para los usuarios de la empresa, suponiendo un problema para los mismos.
Por lo tanto, es posible determinar que el conocimiento de esta información puede llegar a ser muy útil para comprobar y demostrar la efectividad de los controles de seguridad aplicados por parte de las empresas.
G Suite Security Center viene acompañado de Security Health
Unido a este nuevo componte de analítica de seguridad, Google trae una segunda opción: Security Health.
Se trata de una opción que va a permitir analizar la situación actual de seguridad de la empresa. Con la información extraída de este análisis previo, los administradores van a poder hacer uso de las recomendaciones personalizadas que se les ofrecen para poder mejorar la protección de organización y usuarios. Así podrán llevar a cabo una puesta en práctica adecuada y segura de los diferentes servicios ofrecidos por Google: desde la mejor forma para compartir archivos, hasta los canales de comunicación más adecuados, entre otros aspectos.
Todo apunta a que Google va a seguir mejorando e introduciendo nuevas opciones dentro de esta herramienta. De momento habrá que esperar para conocer su rendimiento y todas sus posibilidades.
¿Consideras que puede ser importante para las empresas el manejo de esta nueva herramienta?
Te interesa: