Una de las principales funciones de un Community Manager es el diseño de imágenes para su utilización en las diferentes redes sociales. Puede que el dominio de herramientas de diseño como Photoshop e Illustrator no sea tu fuerte. Existen otras alternativas, como estas 4 herramientas gratuitas y fáciles de usar para que puedas diseñar sin complicaciones.

Los post que contienen imágenes generan un engagement mucho mayor que aquellas publicaciones que tienen sólo texto.

Herramientas gratuitas para diseñar imágenes para redes sociales

A veces creemos que crear un diseño atractivo está solo al alcance de los diseñadores. En muchas ocasiones es recomendable consultar a un profesional. Sin embargo existen herramientas para diseñar logos, o para crear infografías que gracias a su sencillez están al alcance de muchos. Es el caso de estas que te propongo:

Adobe Spark

Se trata de una parte de la suite de productos creativos de Adobe. Es uno de los editores online más fáciles de usar y que además incluye múltiples opciones de plantillas para elegir.

Para poder usar la herramienta si es cierto que debes registrarte pero no será necesario tener una licencia de Creative Cloud. Sin embargo, debemos tener en cuenta que para eliminar la marca de agua o acceder a características especiales si es necesario pasar por caja con un coste de unos 10 dólares al mes.

Una vez logueado, en la pantalla de inicio, puedes acceder a las plantillas de redes sociales más populares. Al igual que otros editores en línea tienes multitud de plantillas con cuadros de texto prediseñadas para poder elegir rápidamente.

Si quieres también puedes modificar el diseño a tu gusto y subir tus propias imágenes. Cuando acabas la creatividad la puedes exportar directamente a Facebook, Twitter o enviarla por email.

herramientas-diseno-gratis-2

Pablo By Buffer

Pablo es el editor más sencillo de imágenes que puedes encontrar, pero por contrapartida también es el más básico. Se trata de una herramienta online en la que ni siquiera es necesario registrarse para poder diseñar una imagen. Cuenta con un buscador de fotos libres de derechos en las

que podrás encontrar en inglés la temática que desees. No es que haya una gran variedad  de imágenes pero si vas con prisas y quieres solucionar rápido esa creatividad que te falta para un post en redes, esta es tu herramienta.

Todas las opciones de edición están en la interfaz principal dónde solo deberás escoger la red social para la que diseñas, el filtro de la foto, el tipo de texto y el logo que deseas subir. Acabado el diseño puedes descargarlo directamente.

herramientas-diseno-gratis

Snappa

Snappa es otro editor online muy sencillo de usar. Tendrás que crear una cuenta para poder usarla de forma gratuita aunque al igual que Adobe Spark habrá funciones bloqueadas si no pagas una cuota de 15 dólares al mes.

Nada más entrar en la aplicación la interfaz principal nos deja escoger la red social para la que queremos crear de tal forma que nos ofrece una serie de diseños predefinidos. O, por el contrario, podemos establecer nuestras propias dimensiones y cargar nuestras propias imágenes en vez de utilizar el banco de fotos gratis de la herramienta.

Es muy intuitiva y una vez que has acabado el diseño puedes compartirlo directamente en redes sociales o descargarlo al ordenador.

 

Canva

Quizás sea la más famosa por que su uso está muy extendido entre el sector del Community Management. Para poder usarla tendrás que crear una cuenta y al igual que Snappa y Adobe Sparck cuenta con funciones premium que sólo podrás usar si pagas 12,99 euros al mes.

La interfaz principal te permite elegir las dimensiones de la red social que desees. Si no quieres un tamaño de post de redes sociales puedes escoger tus propias dimensiones. Puedes usar las imágenes de los diseños predefinidos o subir tus propias imágenes.

Te da la posibilidad de añadir tu kit de marca con tus colores corporativos aunque si no tienes la versión premium no podrás añadir tu logo ni tu tipografía específica.

Dentro de las mejores características de Canva está  la posibilidad de crear GIF,s o vídeo con tus imágenes a través de la aplicación.

 

Cómo puedes ver tienes muchas opciones para diseñar tus imágenes para redes sociales con estas 4 herramientas. La ventaja es que de forma gratuita y sin grandes conocimientos puedes ejecutar diseños respetables.

La desventaja es que, al usar plantillas, muchas de ellas las verás en las publicaciones de otras personas si no personalizas tu diseño. Por otro lado debes recordar que estas herramientas no son válidas para hacer diseños profesionales para impresión ni para vectorizar ya que esa calidad sólo te la puede dar el paquete Adobe Creative Cloud.

¿Has probado alguna de estas herramientas? ¿Cuál es tu favorita?

Te interesa: