¿Quieres ganar tiempo y mejorar tu estrategia en Redes Sociales? Descubre las mejores herramientas para programar en Redes Sociales que además, ¡son gratis! Toma nota.
A día de hoy no cabe duda que es necesario estar presente en redes sociales. Cualquier tipo de empresa deberá tener perfil propio en aquellas redes en las que puedan estar presentes sus consumidores actuales y/o futuros.
Sin embargo, no sólo se debe estar. También es imprescindible ser activo. Quien tenga presencia en redes sociales, ya sea empresa o particular, deberá realizar actualizaciones con cierta regularidad, contestar comentarios y ayudar a la comunidad. En definitiva, tiene que participar de la conversación.
No basta con «estar» en redes sociales. Es imprescinible ser activo
Uno de los aspectos más destacados son las publicaciones recientes. Una de las primeras preguntas de un usuario que esté investigando tú marca será. ¿Cuándo fue la última vez que actualizó esta empresa su perfil?
Para mantener un buen ritmo y cumplir con el calendario de publicaciones es necesario, además de evitar los errores más frecuentes, recurrir a los programadores de redes. Estas herramientas son muy útiles:
- Cuando la empresa es muy pequeña y es el mismo jefe quien se encarga de las redes.
- Cuando salimos de viaje y necesitamos dejar todo programado para no depender de la conexión a internet.
- Para agilizar las tareas diarias del community Manager
- Para tener más tiempo en otras tareas necesarias.
- Y sobre todo no ser esclavos del reloj a la hora de publicar.
En este artículo queremos que conozcáis 5 herramientas para programar en redes sociales y os beneficiéis de las ventajas que os ofrecen.
5 herramientas para programar en redes sociales
La más destacada, sin duda, Facebook. Esta plataforma tiene para todas las fan page su propia herramienta de programación. Esta red social permite gestionar las publicaciones en pasado, presente y futuro.
De hecho, está demostrado que en Facebook funcionan muchísimo mejor las publicaciones programadas dentro de su plataforma, que cualquier plataforma externa ¡Tenlo en cuenta!
BUFFER
Una de las más extendidas y utilizadas. Su plataforma es muy intuitiva, y permite programar horas fijas en días de la semana concretos. La extensión para Google Chrome permite una integración completa con todas las redes sociales, herramientas de publicación y plataformas de compartir en los propios blogs. Esto hace que sea muy cómodo programar en esta plataforma. Además, utiliza un acortador de URL (propio o externo) para realizar un seguimiento del contenido.
- LO MALO: En su versión gratuita, no permite más de 10 post en cola, lo que en ocasiones se queda corto para plataformas como twitter.
- LO BUENO: Permite integración con todas las plataformas genéricas, incluso Pinterest.
- LO MEJOR: Su integración en todas las plataformas ¡La hace una herramienta todo terreno!
HOOTSUITE
Hootsuite es un programa que permite, no sólo la programación, sino también la monitorización de las redes. Sin duda, es una gran herramienta genérica que permite gestionar la comunidad de cualquier red social. Esto hace que sea un programa imprescindible para cualquier estrategia en social media.
- LO MALO: Cada una de las pestañas de Hootsuite sólo permite un número determinado de columnas, que en ocasiones se queda corto.
- LO BUENO: Acepta una gran cantidad de perfiles sociales y la publicación simultánea en ellos.
- LO MEJOR: Su precio. Por apenas 10€ al mes puedes gestionar de manera profesional hasta 50 perfiles.
TWEETDECK
Una herramienta exclusiva para Twitter (y desarrollado por esta red social). Mediante la integración con nuestro perfil, nos permite programar en esta red de manera fácil, manteniendo los «mensajes programados» siempre visibles en una columna. Además, podemos realizar casi cualquier acción de monitorización. Su estructura, en forma de columnas, es muy parecida a Hootsuite, pero la especialización en una sola red nos permite muchísima profundidad.
- LO MALO: No podemos utilizar los Gif, algo que en twitter sí podemos realizar.
- LO BUENO: Su claridad y facilidad de uso.
- LO MEJOR: La monitorización de las búsquedas dentro de twitter, que permite dinamizar la comunidad.
LATER
Una herramienta usada principalmente para programar en Instagram. Aunque la plataforma no permite una publicación automatizada de ninguna forma, herramientas como ésta ayudan a no olvidarse el postear la foto del día. En su versión gratuita, permite una programación al día (o 30 mensuales), que da de sobra para realizar una estrategia efectiva. A pesar de tener que instalar una aplicación en nuestro móvil, la publicación se hace de manera sencilla y efectiva; Con sólo 3 toques podemos publicar en Instagram.
- LO MALO: No se pueden programar vídeos, por lo que es necesario realizarlo directamente desde el móvil.
- LO BUENO: Tiene un apartado de fotos “no usadas” que te da ideas cuando no sabes muy bien qué publicar.
- LO MEJOR: La biblioteca de hashtag que tiene, creadas por el usuario. Se pueden usar para futuras publicaciones, de manera que te permite posicionarte gracias a ellos.
IFTTT
Esta no es una herramienta puramente de programación de redes, sino que más bien es un sistema lógico de desarrollo de acciones. En otras palabras: IFTT funciona a base de recetas. Con ellas, nosotros programamos un suceso que va a desencadenar otro. Por ejemplo, puede realizar una receta que se “Si se publica en un post, publicarlo a las 24 horas en facebook” de manera que se automatiza la publicación de contenidos.
- LO MALO: Aún le falta integración con algunas plataformas bastante populares.
- LO BUENO: La versatilidad que tiene la herramienta y la facilidad de uso. Apto para cualquier usuario.
- LO MEJOR: Las infinitas posibilidades que puedas imaginar.
Y hasta aquí nuestra selección… ¿Alguna que se nos haya quedado en el tintero? ¡Compártela con nosotros!
Te interesa: Cómo crear un logo: 10 herramientas para hacerlos sin ser diseñador