LinkedIn ha pasado de ser la red más seria y usada por profesionales senior a estar presente en el target cada vez más joven que aún no ha entrado en el mercado laboral. Prueba de ello es que la plataforma ha lanzado una funcionalidad piloto de stories llamada «Student Voices», al estilo Snapchat, para grupos de estudiantes universitarios norteamericanos.

¿Cómo funciona Linkedin Stories?

La función aparece en la parte superior de la pantalla de inicio de LinkedIn y permite a los estudiantes publicar vídeos cortos en una lista incluida en la lista de reproducción de su campus universitario.

Dichos vídeos (ya que no se permiten fotos) desaparecen de la lista de reproducción después de una semana y permanecen permanentemente visibles en el propio perfil del usuario en su sección de actividad reciente. Los estudiantes además pueden ver las listas de reproducción de los campus de universidades cercanas.

¿Qué objetivo tiene LinkedIn Stories?

Los responsables de producto de LinkedIn comentan que el objetivo es hacer que los estudiantes compartan las experiencias académicas que les gustaría mostrar a los responsables de RR.HH. como parte de su marca personal.

Es una excelente manera para que los estudiantes desarrollen su perfil y tengan este contenido auténtico que muestre quiénes son y cuáles han sido sus experiencias académicas y profesionales.

Tener estos vídeos en su perfil puede ayudar a los estudiantes a hacer crecer su red, prepararse para la vida después de la graduación y ayudar a los posibles reclutadores a aprender más sobre ellos, comenta Isha Patel.

¿Funcionará LinkedIn Stories?

Hay que tener en cuenta que  las stories se idearon para transmitir momentos que desaparecen, de tal forma que así no hay que preocuparse por el impacto en la reputación. En LinkedIn no desaparecerán del todo y este hecho puede llevar a equivocación haciendo que los alumnos opten por no publicar o, que por el contrario, dejen contenido embarazoso en su perfil pensando que este desaparecerá cuando no es así.

Lo más seguro es que si los estudiantes deciden utilizar esta funcionalidad opten por subir clips maquillados promocionando sus logros que tendrán poco de auténticos y espontáneos.

LinkedIn Stories será muy parecido a Instagram Stories

Una buena noticia para los usuarios es que LinkedIn Stories cuenta las mismas opciones de diseño y elementos que Facebook e Instagram Stories. Gracias a esto los usuarios pueden añadir gifs, letreros o hashtags a sus publicaciones.

Cuando los usuarios publiquen se incluirá de forma automática el logotipo de su universidad en forma de etiqueta que pueden mover. Además, LinkedIn generará un conjunto de hashtags sugeridos como #OnCampus, la escuela a la que dicen asistir y otros datos de su perfil, aunque los usuarios también pueden superponer sus propios títulos de texto como en Instagram. En esta fase de prueba los vídeos podrán tener una duración de 30 a 45 seg.

¿Habrá publicidad en LinkedIn Stories?

De momento LinkedIn no planea poner publicidad en sus stories pero si estas ayudan a los reclutadores a descubrir candidatos, es seguro que los departamentos de RR.HH. incrementarán las suscripciones a Linkedin Premium para poder acceder al contenido.

Está claro que ante el aumento de uso de las Facebook Stories y la posibilidad de usar tu perfil de la red de Zuckerberg como un currículum, LinkedIn tiene que ponerse las pilas.

Ya que Facebook estima que las comunicaciones en Stories superarán al feed para el 2019 la tendencia de LinkedIn hacia lo audiovisual adquiere sentido. Aunque haya sido tradicionalmente la red más seria a LinkedIn no le queda más remedio, si quiere contar con los usuarios de las nuevas generaciones, que renovarse. El narcisismo es parte de esta nueva era y es renovarse o morir.

¿Qué piensas de las LinkedIn Stories?,¿Crees que son adecuadas?, ¿Las usarías?

Te interesa: