Facebook acaba de extender sus medidas restrictivas sobre anuncios potencialmente discriminatorios en su plataforma en Estados Unidos. Las limitaciones empezaron el pasado mes de agosto, pero desde esta semana la segmentación del target será aún más estricta.
La nueva segmentación para Facebook Ads
Desde mediados de año, la plataforma había marcado pautas muy claras sobre la segmentación discriminatoria del público al que se dirigían sus anuncios.
En concreto, afecta a todos aquellos anuncios que de alguna manera estuviesen relacionados con sectores sensibles como la vivienda, el empleo o cualquier opción de crédito o financiación.
Este tipo de anuncios entran dentro de la clasificación de «Categorías de anuncios especiales» a los que no se les podrá aplicar los siguientes criterios de segmentación: edad, sexo, código postal, afinidad multicultural o cualquier opción relacionada con características protegidas por Facebook.
Hasta ahora las restricciones para este tipo de anuncios sólo se aplicaban cuando se compraban a través de Ads Manager. Así lleva ocurriendo desde agosto de este año.
Desde hoy 4 de diciembre, según acaba de anunciar la compañía, las nuevas restricciones de anuncios dentro de estas categorías, se extenderán al resto plataformas publicitarias de Facebook (lo que incluye el administrador, los Instagram Ads y cualquier promoción desde las Páginas)
La raíz de estos cambios está en algunas acciones legales tomadas contra Facebook, tras encontrarse que las herramientas de segmentación de Facebook Ads permitían a los anunciantes excluir a grupos étnicos determinados (negros, hispanos, asiáticos, etc)
Por lo pronto estas medidas sólo se aplicarán a anunciantes de Estados Unidos o para aquellas empresas que intentan llegar al público estadounidense a través de campañas publicitarias de esta plataforma.
Te recomendamos este Curso de Facebook Ads e Instagram Ads.