Más de 1.3 mil millones de usuarios activos y en expansión son razones suficientes para que Facebook quiera rentabilizar su Facebook Messenger. Messenger Broadcasts podría ser la alternativa definitiva. El reto sigue siendo que los usuarios no perciban el inbox de su Messenger como un vertedero de publicidad y mensajería Spam.
La compañía ya apostó por los bots de Messenger como alternativa: un modo en apariencia natural en que los usuarios se podrían comunicar con las marcas. La adopción del bot crece, pero a un ritmo inferior que el que le gustaría a Facebook. Por otro lado, las empresas pequeñas no cuentan con recursos o conocimientos técnicos suficientes para construir sus propios bots, lo que limita su expansión.
330 millones de personas en 2017 escribieron a pequeñas empresas para informarse sobre sus productos, servicios o puntos de venta.
Messenger Broadcasts: la nueva solución de Facebook para las marcas
Según informa TechCrunch, Facebook estaría probando Messenger Broadcasts a desde otoño del año pasado. Esta sería una solución para que las marcas pudieran comunicarse a través del Messegner con su audiencia. Pero no ha sido hasta ahora que la ha lanzado en un segmento muy acotado de páginas en México, Tailandia y desde luego, Estados Unidos.
A la hora de utilizar Messenger Broadcasts, las marcas podrán realizar una segmentación básica de los posibles destinatarios de sus mensajes. Podrán segmentar ese grupo por producto o tipo de interacción para orientar mejor sus mensajes. Más allá de escribir un título, agregar una imagen y desde luego elaborar el texto adecuado, podrán colocar un CTA y colocar botones que conduzcan a landing pages determinadas.
Para evitar el spam, las empresas solo podrán enviar un número de mensajes limitados a sus clientes a través de Messenger. Por otro lado, no podrán mantener una conversación por esta vía a menos que haya sido el usuario quien la haya iniciado.
De momento es una herramienta gratuita, aunque lo más probable es que a medio plazo se convierta en un servicio de pago para las marcas.
Llegados a este punto, y con el riesgo del rechazo al Spam, la focalización es obviamente un factor clave. Las marcas participantes deberán poner especial cuidado en garantizar la relevancia de sus ofertas publicitarias. Por otro lado, Facebook también limitará la cantidad de mensajes que cualquier empresa puede enviar para evitar sobrecargar a los usuarios.
Te interesa: Mejora tus anucios en Facebook con Dynamic Creative