¿Sabías que los referentes del Marketing Digital y Social Media utilizan el podcast como medio para transmitir contenido a su audiencia?. Vilma Nuñez, Joan Boluda, Óscar Feito entre otros; están apostando fuerte por este medio, aunque algunos llevan más tiempo que otros, todos coinciden en lo mismo; en que deberíamos incluirlos dentro de nuestra estrategia de contenidos.

Estoy seguro de que a estas alturas ya te has planteado la posibilidad de hacer uno, aunque un poco más adelante te voy a dar razones para aclararte, déjame que te avance la que considero más importante; y es la posibilidad de poder estar consumiendo contenido a través del podcast y hacer otras tareas a la vez.

10 razones de peso para que apuestes por el podcast

1. El Podcast tiene baja competencia

Aunque te pueda parecer que el mercado del podcast está muy saturado, nada más lejos de la realidad. Nos encontramos en el momento idóneo para lanzarte y aprovechar la baja competencia del mercado.

El podcast te permitirá conseguir un mayor engagement al contenido

Para que te hagas una idea en la actualidad existen 80 millones de páginas de empresa en Facebook, contra solo 700.000 podcast creados, ¿A qué no parecen tantos? Pues todavía te sorprenderá como la competencia disminuye cuando busca por temas.

2. Atractivo y conveniente para los oyentes

El podcast se está convirtiendo en la forma más eficiente de consumir contenido; en parte gracias a su facilidad para hacerlo mientras realizamos otras tareas, por lo que el oyente tendrá más fácil buscar un hueco para escucharlo.

El podcast gana posiciones en lo que respecta a la forma de consumir contenido; mientras que para leer un blog necesitas prestar toda la atención a la lectura o para ver un video necesitarías estar sentado delante de una pantalla sin poder realizar otra tarea, para escuchar un podcast solo necesitas tener puestos los cascos.

3. Contenido amigable para móviles

A estas alturas ya lo sabrás, pero tener contenido adaptado a dispositivos móviles permite al usuario consumirlo mientras está en movimiento; mientras hace gimnasia, monta en bici, hace la cena, etc.

La facilidad de combinación con la realización de otras tareas, han permitido al podcast aumentar su éxito

En la medida en que aumenta el uso de contenido en dispositivos móviles, la necesidad que tienes de crear contenido adaptado a este medio aumenta, de lo contrario posiblemente podrás estar perdiendo una oportunidad de aumentar tu audiencia.

4. Aumenta en popularidad 

Según datos de statista

En 2018 hubo 48 millones de oyentes semanales y se espera que aumente a 115 millones en 2021.

Como puedes ver la oportunidad esta ahí. Es una realidad que el uso por parte de empresas y competidores va a aumentar, pero aun estas a tiempo de empezar.

5. Las audiencias de Podcast son muy leales

Si después de leer y analizar todas las razones de este artículo decidieras lanzarte a poner en marcha un proyecto con podcast, debes tener en cuenta que la audiencia que generes te será fiel siempre y cuando la consigas antes que tu competencia.

Determinados estudios concluyen que la audiencia del podcast tiene una probabilidad de un 20% más de conectar con la marca en redes sociales, ya que una vez finalizado el mismo, recurren a las redes sociales para seguir interactuando.

6. Opciones interactivas para el público

Hacer un podcast te permitirá darle un plus de encanto a tu contenido. Las diferentes opciones con las que cuentas para hacerlo interactivo, harán que tu contenido sea dinámico.

Con el podcast podrás transmitir tu contenido de forma interactiva para tu audiencia

Entre las más habituales están las encuestas a la audiencia, participación telefónica de los oyentes, concursos e, incluso, entrevistas a expertos del sector; todas ellas con el objetivo de hacer del podcast una experiencia interactiva para el oyente mientras adquiere contenidos.

7. Costes escalables para los creadores

Si finalmente decidieras crear un podcast, debes tener en cuenta los costes de ponerlo en marcha. Al igual que la obtención de otros contenidos, como fotos, videos; hacer un podcast tendrá unos costes variables en función de la calidad de los medios utilizados.

Al principio deberías empezar con un equipo asequible, y una vez  incremente tu audiencia,  puedes aumentar tu presupuesto y adquirir equipos más avanzados para conseguir una mayor calidad en tu podcast.

8. El contenido en voz da mayor confianza

Crear un contenido útil y que aporte valor a tu audiencia conlleva un elevado tiempo; desde el  proceso de investigación hasta la creación de recursos, suponen un trabajo que tu audiencia valorara con su fidelidad.

El contenido escuchado directamente de la voz del autor, genera más confianza y seguridad para el oyente

9. Demografía de ingresos disponibles

Estudios recientes determinan que los fanáticos del podcast  poseen  un cierto nivel de ingresos, predispuestos a invertirlos en sus marcas favoritas convirtiéndose en un segmento de mercado importante.

Este segmento dada su educación, están más abiertos a absorber nueva información, aprender ideas complejas y tomar decisiones de compra.

10. Coherencia en la publicación de contenido

Al igual que el blog y otros contenidos deben programarse y tener una coherencia. Con el podcast ocurre igual; debes intentar emitir los programas un mismo día y hora de la semana consiguiendo así crear expectación en tus oyentes; incluso hablarán de tus programas los días previos a su emisión.

En estas 10 razones se observa de forma clara que apostar por el podcast es una oportunidad actual y de futuro. ¿Tienes alguna razón más por la que crear un podcast, o por el contrario, tienes razones de por queéno hacerlo?

Te interesas: