Si estás leyendo este artículo es porque acabas de empezar un proyecto, vas a empezar un proyecto o te han encargado el desarrollo de la página web de uno. En cualquiera de los casos bienvenida o bienvenido a este artículo que intentará ser una guía resumida para ayudarte en tu tarea de crear una web profesional.

No todo el mundo vale para sentarse delante de un ordenador y arrancar a crear una web. O simplemente no sabes cual es el primer paso ni el siguiente, ni el siguiente,… el siguiente. Si es la primera vez que te enfrentas a este bonito reto de crear una web, es normal, respira hondo y no te estreses.

Vamos a acompañarte en el proceso de la creación de tu web profesional paso a paso. Así que, sin más dilación, ¡¡empezamos!!

Contratación del hosting y dominio

Lo primero que debes tener claro antes de ponerte a crear la web, es tener claro el dominio que quieres y comprobar si está libre. El dominio es el nombre de tu web (ejemplo: www.tupáginaweb.com). Para comprobar si está disponible el dominio puedes utilizar un comprobador en la propia web del hosting.

Una vez que sepas que el dominio elegido está disponible, debes elegir el hosting. El hosting es como si fuera el alquiler que se debe abonar anualmente para que tu web sea visible en internet. Cada empresa de hosting tiene diferentes planes o tarifas, así que revisa las características de cada uno y elige el que más se adapte a tu necesidades.

No todas las empresas que ofrecen el servicio de hosting son iguales ni responden de la misma manera cuando requieres de ellas. Por eso, te dejo aquí algunas empresas de hosting que tienen un excelente soporte tanto técnico como humano: webempresa, raiola, dinahosting

CMS: Gestor de contenido WordPress

Una vez que ya dispones del dominio y hosting, es el momento de ponerse mano a la obra. Pero si no eres desarrollador web ni tienes conocimientos de lenguajes diversos para desarrollar páginas web…tu solución son los CMS o gestores de contenido.

No vas a necesitar programar ni desarrollar nada complicado porque ya hay un montón de desarrolladores detrás de estos gestores de contenido que lo hacen por ti. Pero si por lo que fuera, quieras hacerlo, te da la posibilidad de hacer cositas de programación.

Dentro de los CMS te recomendamos que elijas WordPress, ya que en este momento interactúa muy bien con Google y las prestaciones y experiencia de los usuarios es muy positiva.

Estructura de la web o arquitectura web

Ahora lo siguiente que debes hacer es estructurar tu web. Organizar el contenido que vas a ofrecer a los usuarios.

Tienes que facilitar dicha información de una forma organizada, natural, sencilla y que al usuario le sea fácil y dinámica la navegación. Para ello debes de conectar el contenido de la web mediante enlazado interno para así favorecer el acceso a la mayor cantidad de contenido posible por parte de un usuario interesado en aquello que estás ofreciendo, comentando o informando.

Diseño y colores

Cuando vas a crear una página web debes de tener en cuenta la regla de los 3. La regla de los 3, como podrás entender, es que no se deben de utilizar más de tres colores a la hora de diseñar tu web profesional.

Esta regla es de 60 – 30 – 10. Un 60% es el color base, sobre el que se apoya la web (color de fondo); 30% del color secundario, que suele ser el color corporativo o identificativo del proyecto (color destinado a los títulos, iconos, botones y demás detalles); y un 10% del color que suele ser negro o un color oscuro (suele ser el color destinado al contenido).

Si no rompes esta regla te aseguras que no darás el cante y tus usuarios no sentirán abrumados al visitar tu página web.

Tipografía

Al igual que pasa con el contenido, debes elegir una tipografía que sea fácil de leer y que no resulte pesada. Te recomendamos todas aquellas de la familia Sans, que es casi infinita. Pero siéntete libre de elegir la que más te guste.

Importante también es el detalle del tamaño. Debe haber una diferencia entre los títulos, los subtítulos y el texto del contenido. Tienes que marcar la diferencia, sino, la lectura se convertirá en algo muy monótono y se terminará yendo.

Consejo: el tamaño mínimo para el texto de contenido o párrafo debe de ser 16.

Incorpora contenido de valor

Ya podemos decir que tenemos casi lista nuestra web, pero nos falta algo de vital importancia. Aquello que tenemos que decir u ofrecer: el contenido de nuestra web.

Es importante que dediques el tiempo necesario al contenido de tu web, ya que es aquello que tanto el usuario o potencial cliente como Google van a apreciar. Así que te aconsejo que inviertas un poquito de tu tiempo en ello ya que te ayudará en el futuro en cuanto a temas de posicionamiento de tu web.

Conclusiones

A grandes rasgos, estas son las cosas que debes de tener en cuenta para poder crear una web profesional. Recuerda que siempre tendrás la posibilidad de contratar a alguien para que lo haga por ti, pero si lo intentas tú y obtienes un resultado satisfactorio, te sentirás el doble de orgulloso.

Te interesa: