Existen diferentes acciones que se pueden llevar a cabo a la hora de poner en práctica una determinada estrategia de marketing y poder así alcanzar los objetivos propuestos con ella. Cada una de estas acciones debería ser analizada para medir su efectividad real, pero, ¿medimos todo lo que deberíamos? ¿Sabemos realmente qué nos funciona y qué debemos cambiar?

Para ello es necesario poner en práctica algunas métricas que ayudan a conocer cómo de efectivas son las acciones que se han puesto en marcha. Una de ellas es el ROI o Return on Investment.

¿Qué es el ROI?

El ROI (Return on Investment) o Retorno de Inversión es una de las métricas más importantes a tener en cuenta.

Sirve para medir el valor económico que se ha obtenido tras realizar una determinada acción de marketing o, lo que es lo mismo, medir el rendimiento económico de una inversión realizada.

Es importante tener en cuenta que su empleo no se limita sólo a la realización de campañas de pago como por ejemplo el uso de Facebook Ads o Twitter Ads, sino que también permite conocer el valor que tiene el tiempo dedicado a actualizar redes sociales o a escribir un post.

¿Por qué es importante el ROI?

Cuando se va a realizar una estrategia de marketing hay que seleccionar una serie de acciones. Imaginemos que para mejorar nuestra visibilidad en la red elegimos las siguientes acciones:

  • Campaña de Facebook Ads
  • Campaña de Twitter Ads
  • Trabajo de un Community Manager para optimizar perfiles en redes sociales y encargarse del blog de la empresa.

De las acciones que se han puesto en práctica, ¿cómo podemos saber cuál ha sido la más eficaz? ¿Son todas adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos? Todo ello nos lo da el ROI.

Con su medición y análisis se pueden obtener no sólo resultados actuales, sino también métricas relevantes para tener en cuenta qué puede funcionar y qué se debe cambiar en tomas de decisiones futuras.

¿Cómo averiguar tu Retorno de Inversión?

Puede parecer muy difícil de calcular, pero en realidad sólo se debe poner en práctica la siguiente fórmula:

                         ROI = [(Beneficio – Inversión total) / Inversión total ] * 100

¿Fácil? ¿No? Pongamos un ejemplo.

Para realizar una campaña de Facebook Ads se dispone de un presupuesto de 500 €. Si al finalizar la campaña se obtiene un beneficio de 1.500 €, el retorno de inversión es del 2%. Es decir, que por cada euro que se invierte en la campaña, se obtiene un retorno de inversión de 2 €.

Si el retorno de inversión es positivo, como en el caso del ejemplo planteado, significa que la acción elegida es rentable para nosotros. Por otro lado, si el resultado es negativo, hay que plantear la viabilidad de la acción puesta en marcha, ya que estamos obteniendo pérdidas.

Por tanto, conocer los resultados de las acciones que planteamos para llevar a cabo una determinada estrategia es muy importante. De esta forma podremos saber qué funciona bien, dónde debemos invertir más tiempo y dinero; así cómo qué cosas debemos cambiar para no perder rentabilidad.

¿Qué te parece a ti? ¿Crees que el ROI es importante?

 

Te interesa: ¿Qué es un lead? Descubre 10 formas sencillas de captar clientes potenciales online