Cada diciembre jugamos a predecir qué ocurrirá en las redes sociales el próximo año. Es un ejercicio interesante, pues el social media está en constante evolución. Sin embargo, hay unas cuantas tendencias bastante sólidas al de cara a 2020 que merece la pena resaltar.
Mucho de lo que ocurrirá en 2020 es resultado de lo que ha venido ocurriendo este año, mes tras mes. Aún así, tenemos que ser conscientes de que cada plataforma toma sus propias decisiones -como quitar los likes en el caso de Instagram- y eso puede tener sus propias repercusiones.
El social media es un ecosistema cambiante. Cada día surgen nuevas herramientas, nuevas posibilidades para usuarios y marcas, que afectan la manera en que marketeros y comunicadores transmiten su mensaje.
1. Comprar en las redes sociales
Las redes sociales, hasta hace poco, han sido vistas como una plataforma donde hacer comunidad – respetando su naturaleza- y un lugar ideal para conectar con el target.
Sin embargo, y a pesar de lo mucho que las marcas se anuncian en las diferentes redes sociales, no se terminaba de ver el social media como un canal de venta directa.
Cada vez es más usual conseguir conversiones sin que los usuarios tengan que abandonar la red. Las hay de todo tipo: venta de producto, formularios de suscripción, descargas, etc.
Bastan un par de clics para acceder a un producto que te interesa mientras te desplazas por Instagram: das acceso a los datos de tu tarjeta de crédito y compras en el instante.
Brindar a los consumidores este tipo de facilidad, todo lo que sea ahorrarle tiempo y mejorar su experiencia de compra, se traduce en un embudo de ventas muchísimo más corto.
Aunque en España todavía no está muy avanzado el tema, cada vez serán más lar marcas que adopten este modelo. Lógicamente, las grandes empresas con grandes equipos de marketing detrás, son las que han arrancado, pero las pequeñas y medianas no tardarán en imitarlas.
2. Queridos influencers.
El marketing de influencia ya tiene partida propia en los presupuestos anuales de muchas empresas. Los consumidores se alejan de los mensajes tradicionales de los anuncios al mismo tiempo que acortan distancia con sus personas de confianza: los influencers.
Y no hablamos sólo de grandes influencers, o de celebridades y artistas, sino de microinfluencers, youtubers sin tanto glamour, personas de carne y hueso cuyas opiniones se convierten en toda una referencia para los consumidores, que cada vez se informan más antes de comprar.
En la pasada Reunión de Agencias que tuvo lugar en Madrid, muchas de las ponencias estuvieron protagonizadas precisamente por la figura del influencer de cualquier escala en las nuevas políticas de marketing.
No pensemos que la moda o la cosmética son los únicos sectores en los que las marcas pueden aprovechar la personalidad mediática del influencer. El camino es largo y hay expertos en casi cada materia creando contenido de interés para los usuarios de su nicho.
3. Cuéntame una historia…
Cuando Snapchat lanzó sus Stories no sabía el grandísimo éxito que tendría. No sólo le ha imitado Instagram, que no le pierde ni pie ni pisada, también Facebook las incorporó en su día y más recientemente YouTube ha lanzado sus propias stories.
Este un formato efímero conecta de la manera más auténtica con las personas en la red. En 2020 las marcas deberían aprovecharlo más que nunca las stories sobre todo para aprovechar la fidelidad de sus usuarios, que sin duda permanecerán muy atentos a estos contenidos flash.
Son forma de aprovechar el compromiso al instante: agregando encuestas a las historias, preguntas que los usuarios puedan responder con con un simple click. Generar engagement nunca fue tan fácil.
4. Chatbots
Atrás quedaron las respuestas enlatadas basadas en FAQs que contestaban los antiguos chatbots. Los algoritmos ya no se basan en keywords, sino que mejoran su eficacia a fin de comprender lo que los usuarios demandan.
Ahora los chatbots pueden mantener conversaciones con varios usuarios al mismo tiempo, convirtiéndose en una fantástica ayuda para el departamento de atención al cliente.
Continuarán creciendo en 2020, perfeccionándose y logrando mejorar la «química» con los consumidores.
5. AR: la tecnología en favor del social media
El uso de la realidad aumentada es cada vez más frecuente, lo que se mantendrá en el próximo 2020. Si bien hasta ahora las barreras tecnológicas y de costos han sido una limitación, cada vez lo son menos.
Ofrece muchas posibilidades, como los recorridos virtuales cada vez están más extendidos en sectores como el inmobiliario, que lo utilizan para que los posibles compradores puedan realizar visitas virtuales a las casas en venta alterando algunas características como el tipo de suelo, color de la pintura, etc.
Desde luego, otros sectores como el de la cosmética y la moda llevan mucho camino andado
¿Preparado para 2020? ¿Cómo vas a aprovechar estas tendencias en tus redes sociales?