Desde hace ya un tiempo, el podcast se está postulando como uno de los formatos más aplaudidos por los usuarios dentro del mundo marketiniano (y fuera de él). Hay muchas razones por las que se está convirtiendo en uno de los «prefes» de nuestros seguidores: pueden escucharlo cuando quieren y mientras hacen otras cosas.
Spotify se ha percatado del poder del podcast y ha lanzado un botón para crearlos, facilitando así que sus seguidores se unan a esta corriente sin límites y pasen de ser meros espectadores a la acción.
No es extraño que Spotify haya tomado esta decisión. Es la plataforma de streaming de audio más importante del mundo y el podcast está triunfando como formato para compartir contenidos.
El uso de aplicaciones móviles de podcasts ha crecido un 60% desde enero de 2018.
El conjunto de todo esto ha dado lugar a la compra de Anchor, una aplicación de creación de podcast que Spotify adquirió el pasado mes de febrero.
Cómo funciona el botón para Crear Podcasts en Spotify
Podremos identificar el famoso botón entrando en nuestras listas de reproducción de podcasts. Justo ahí veremos una opción denominada «crear podcast« y, al hacer clic, pasaremos de ser consumidores a convertirnos en creadores de contenidos.
Al acceder al botón «crear podcast«, tendremos la posibilidad de grabar, editar y publicar podcasts como cualquier profesional del medio.
Una vez mas, Jane Manchun Wong, investigadora de Apps y descubridora por excelencia de este tipo de rumores, ha dado con esta nueva característica dentro de Spotify.
Así dejó constancia en su propio perfil de Twitter:
Spotify is testing "Create podcast" button to funnel their app users to Anchor, a podcast creation platform that Spotify recently acquired
It's interesting there is a Brazil version of the Anchor promo page pic.twitter.com/0dJz7GoOYK
— Jane Manchun Wong (@wongmjane) August 27, 2019
Anchor, un nuevo aliado dentro del mundo del marketing
La aplicación Anchor y el botón «crear podcast» de Spotify pueden convertirse en los mayores aliados de los profesionales del mundo del marketing online.
La facilidad de uso ayudaría a pymes, marcas y Freelance; a expandirse y darse una mayor visibilidad tocando un nuevo formato que, hasta ahora, era bastante más complicado de incorporar a las estrategias de marketing.
Son varios los profesionales dentro de este área los que se han lanzado sin paracaídas al mundo del podcast y han elaborado sus propias listas de reproducción, compartiendo contenidos adaptados a las necesidades de consumo de sus seguidores.
El podcast no ha hecho más que crecer de un tiempo a esta parte, un éxito comparable al del vídeo.
Ambos son formatos que deberían poder explotarse por parte de cualquier negocio porque, los dos, favorecen la promoción y la conexión con los clientes.
Además, es perfecto para compartir contenidos consumidos en el móvil.
Actualmente, casi pasamos más tiempo consumiendo contenidos en nuestros teléfonos que en nuestros ordenadores.
El uso de aplicaciones móviles de podcasts ha crecido un 60% desde enero de 2018 y un 25% de los oyentes de podcasts han comprado algún producto después de haber escuchado la publicidad incluida en el podcast que escuchaban, según un estudio de Adobe Analytics.
La App Anchor y el botón de «crear podcasts» de Spotify no harán más que aumentar tanto el uso de esta plataforma como la creación de contenidos a través de este formato.
¿Lo mejor de todo? Que la inversión es 0, porque no tendrás que gastarte ni un euro para crear tus podcasts y ni tampoco correrás ningún riesgo al probar qué tal te funcionan en tu estrategia de contenidos.
¿Eres consumidor de podcasts? ¿Qué te parece la incorporación de este botón para crear podcasts en Spotify?
Te interesa: