La nueva medida adoptada por la red de microblogging tiene como principal objetivo acabar con la publicación de informaciones falsas viralizadas a través de bots y cuentas de dudosa identidad.
¿Por qué Twitter ha adoptado esta medida?
Todo lleva a puntar que la decisión de Twitter para acabar con la publicación de informaciones falsas, tiene su detonante en lo ocurrido en las últimas elecciones norteamericanas de 2016.
La presencia de bots y cuentas falsas estuvo muy marcada en el trascurso de este acontecimiento político, hasta el punto de registrar, tal y como recoge Hipertextual, más de 200. 000 tweets procedentes de cuentas rusas que fueron eliminados por la red social.
El deseo de Twitter para evitar que algo así vuelva a suceder, al mismo tiempo que brindar una información más veraz y real, le ha llevado a tomar dicha medida.
¿Cómo luchar contra las informaciones falsas?
Tras el estudio de lo ocurrido, Twitter se ha dado cuenta de que gran parte de la desinformación y las informaciones falsas proceden de bots y cuentas falsas, que realizan de forma masiva varias acciones en dicha red a través de TweetDeck y otras plataformas de terceros.
Twitter hará prohibiciones
Publicar contenido duplicado en varias cuentas, así como dar «me gusta» o empezar a seguir de forma masiva, son algunas de las acciones que realizan los bots. Y esta medida está dirigida directamente a acabar con todo ello.
Twitter prohibe:
- Publicar contenido duplicado o con contenido similar desde varias cuentas. También quedan prohibidas aquellas acciones dirigidas a publicar de forma coordinada determinada información con el uso de un hashtag concreto (evitando así que se pueda convertir en tendencia o contenido viral).
- Automatizar el contenido de los tweets para publicar información idéntica o parecida desde múltiples cuentas.
- Programar acciones tales como dar «me gusta», realizar «retweets» o empezar a seguir usuarios, desde múltiples cuentas.
Las medidas adoptadas pretenden acabar con el mal uso que se puede hacer de la red social, a través de la publicación de contenido malicioso y falso, que pueden provocar daños en la veracidad de la información ofrecida a la opinión pública.
Acabar con el spam publicado por los bots y cuentas falsas
«Twitter prohíbe todo intento de utilización de sistemas automáticos con el fin de publicar o difundir ‘spam‘»
Tal y como ha explicado la red social en su blog, busca acabar con el spam en todas las cuentas salvo los mensajes y publicaciones procedentes de aquellas aplicaciones que estén destinadas a informar sobre informaciones meteorológicas y alertas de urgencias.
¿Qué te parece esta nueva medida? ¿Crees que es posible acabar con estos contenidos maliciosos?
Te interesa:
Twitter endurece su política contra el suicidio y las autolesiones
Twitter estrena las retransmisiones en directo durante el tiroteo de Florida