Tras el apabullante #WomenBoycottTwitter que fue tendencia durante todo un fin de semana, se anunciaron cambios en las condiciones de uso de la red. Numerosas actrices de Hollywood y tuiteras influyentes habían creado el boicot criticando las reglas de la plataforma.

Jack Dorsey, el CEO de Twitter, reconocía desde su propia cuenta que todavía quedaba mucho que pulir. El acoso sexual y la apología de la violencia son temas no superados.

Todos los días vemos voces silenciadas en Twitter. Hemos estado trabajando para contrarrestar esto durante los últimos 2 años.

Jack Dorsey.

 

Las nuevas reglas antiviolencia de Twitter

Difuminando el material sensible

Tanto el acoso, la simbología, las amenazas abiertas… se convertirán en “material sensible”. Así ocurre ya con las imágenes que muestran contenido para adultos o violencia explícita. Este material se mostrará difuminado hasta que el usuario toque un par de veces y pueda visualizarse del todo.

 

Twitter categorizará a grupos violentos o cuentas desde las que se envíen mensajes agresivos.

Grupos violentos: Organización o grupos que empleen o hayan empleado la violencia como vía en sus causas particulares.

Cuentas agresivas: Hasta ahora una de las principales quejas a Twitter era su pasividad y respuesta tardía frente a amenazas literales como: “Te voy a matar”. Las cuentas donde ocurran este tipo de cosas, tendrán una alerta por parte de la compañía.

Nuevo algoritmo: Se implantará un algoritmo nuevo que vigilará amenazas menos contundentes que puedan colarse en la red.

 

Calendario público de actualizaciones

Twitter ha hecho público en su blog un calendario de actualizaciones a fin de que la la plataforma sea un lugar seguro para sus usuarios.

“Esta es la primera vez que compartimos este nivel de visibilidad en nuestro trabajo, y esperamos que ayude a generar confianza en el camino”

Según el post, no se trata de una solución sencilla, pero la compañía se compromete con su comunidad. Reconoce que los esfuerzos no han sido suficientes hasta ahora. Prometen actualizaciones periódicas que sus seguidores podrán ver en tiempo real. La compañía se muestra así más transparente que nunca.

Te interesa: #MeToo, de Hollywood a la calle contra el acoso sexual