Cuando realizamos una búsqueda, en ocasiones encontramos una fecha junto a los diferentes resultados. Esa fecha ha sido objeto de controversia durante mucho tiempo en el mundo SEO. ¿Beneficia a tu posicionamiento mostrarla o es mejor ocultarla? ¿Actualizar la fecha de la publicación hará mejorar tu SEO?

Qué opina Google sobre actualizar la fecha

John Mueller, Senior Webmaster Trends de Google, realiza con frecuencia hangouts con otros webmasters para que le pregunten sobre aquello en lo que tengan dudas. Uno de los participantes del más reciente hangout hizo una pregunta sobre si es positivo o negativo usar la fecha de la última actualización para nuestro contenido en búsquedas.

En este caso, su página se actualizaba automáticamente un par de veces a lo largo del día. No tenía claro si mostrar la última fecha de actualización de su contenido sería beneficioso para conseguir un mejor posicionamiento. La respuesta de Mueller fue muy rápida.

“Puedes usarla (la última fecha). No creo que vayas a ver un cambio relacionado con la indexación, crawling o tu ranking, tanto si cambias regularmente la fecha o el timestamp de una página”

Para ilustrar su afirmación, Mueller da un ejemplo: las páginas web con pronósticos del tiempo. Esas páginas se van actualizando cada pocos minutos u horas. Y sin embargo eso no tiene ningún efecto para que se posicionen mejor respecto a sus competidores.

Cómo mejorar el CTR actualizando la fecha

Una vez confirmado que no afectará a nivel técnico, ¿podemos encontrar algo positivo a cambiar la fecha? Podemos obtener un beneficio, y es que en la SERP de una búsqueda tu resultado podría parecer que es más reciente. Con esto puedes conseguir que tu CTR (Click-Through Rate) aumente, algo que también comentó Mueller en el hangout.

“Relacionado a los usuarios esto puede tener mucho sentido, pero no espero que esto tenga un papel en las búsquedas”

¿A qué se refiere John con esta afirmación? Habla de las necesidades de los usuarios que estén realizando una búsqueda. Generalmente se busca contenido actualizado y cuya información nos sirva para ese preciso momento. Y ahí la fecha juega un papel significativo. Aquellos usuarios que se fijen en la fecha, probablemente escogerán el contenido más actualizado.

Ponte en situación. Buscas información sobre cómo aumentar tu CTR en las búsquedas de Google. Ves dos artículos que te llaman la atención. En la SERP ves que uno se publicó en 2015, y el otro en el 2019. ¿Tienes claro con cuál te quedarías?

Fecha actualizada SERP

Si tu contenido está oxidado, una buena técnica es ocultar la fecha en las búsquedas. Pero si actualizas esa fecha de publicación, siempre deberías actualizar tu contenido. No se trata de buscar la trampa, hay que tratar de actualizar la información que das a tus usuarios. Aquí puedes aprovechar para optimizar esa página e incluir más palabras clave que serán beneficiosas para el SEO.

¿Afecta cambiar las URLs que incluyen la fecha?

Mueller dice que no debería tener un efecto negativo para tu web usar la fecha de la actualización. Pero no especifica nada sobre aquellas URLs que llevan incorporada la fecha de publicación en el slug. Este ya es otro terreno en el que deberías tener más cuidado.

Hay muchas webs que a la hora de publicar contenido, en el slug incorporan la fecha de publicación de dicha URL. En este caso debes ser cuidadoso si cambias la fecha, dado que cambias la URL por completo y puedes generar un error 404. Esto último sí que puede penalizar tu posicionamiento web.

Si se cambia deberías hacer una redirección 301 de la URL antigua a la nueva, pero esto es algo que deberías evitar siempre que puedas. Debe ser una última medida, o incluso no llegar hasta ese punto. Por eso lo mejor es crear URLs que no incorporen la fecha en el slug.

Después de las palabras de John Mueller y ver que no afecta al ranking, indexación o crawling de tu web, ¿cambiarías la fecha de tu página por la de la última actualización? ¿Eres de los que opina que esta técnica afecta positivamente a tu CTR?

Te interesa: