La mayor ventaja del mundo online, referido a páginas web, es el constante cambio que podemos realizar en apenas unos segundos. Pero a veces nos gustaría ver versiones anteriores, ya no sólo para ver la evolución de cualquier proyecto, sino para rescatar datos.
¿No existe un archivo que guarde diferentes visualizaciones de una página web? Sí, existe desde el 2001 gracias a una organización sin ánimo de lucro llamada Internet Archive, su programa es conocido en todo el mundo como: Wayback Machine en la ruta Archive.org
Una herramienta online que nos permite a diferentes expertos del Marketing Digital conocer datos pasados, metadescripciones, imágenes, etc. ¿Te parece útil?
- Recuperar copys de campañas de publicidad de hace años.
- Saber con exactitud cuál fue el contenido de una noticia.
- Ver la estructura de diferentes páginas internas o landings.
Wayback Machine – La Máquina para Volver Atrás en el Tiempo «online»
Soluciona problemas SEO con Archive.org
Puedes acceder a toda la información y estructura en el html que estaba publicado hace tiempo, tú mismo indicarás qué fecha quieres ver.
Para un técnico SEO será de gran relevancia conocer diferentes aspectos como:
- La metadescripción de la página
- Los enlaces internos
- Qué imágenes contenía
- Estructura de los H’s
Recuerda lo que contamos en: Los 4 pilares para que el SEO de tu empresa tenga éxito
Datos de vital importancia para solucionar problemáticas concernientes al posicionamiento web.
¿Cómo se usa Archive.org?
1.- Introducimos nuestra url en el campo que nos indica.
2.- Elegimos una fecha, generalmente en la que creamos que el código interno de la página cambió.
Nos dará diferentes círculos de color sobre las fechas para que podamos comprobar: rojo – error, verde – redirección y azul – buen caché de página.
Debemos tener en cuenta que para páginas web grandes, con guardados de caché varias veces al día, se solaparán los círculos.
3.- Pulsamos en la fecha y nos deja visualizar la página en cuestión con el encabezado de archive.org. Es en este momento donde podremos observar los cambios en estructuras, contenidos, etc,
4.- Abriremos código fuente de la página (botón derecho del ratón, inspeccionar o Ver código fuente de la página) para poder buscar los datos SEO que necesitamos saber: título SEO, descripción, robots, canónicals, código javascript, etc.
5.- Busca, compara y analiza. Los detalles son muy importantes, un enlace cruzado, la densidad de palabra, los CTA, el pico de tráfico, todo se puede analizar con la memoria caché de Wayback Machine.
Problemas de archivo robots y cómo solucionarlos con Archive.org
Esta herramienta también conserva los archivos robots.txt de una página web, por ello un cambio se verá reflejado. Es una característica muy útil en el campo del posicionamiento SEO para ver cuándo una página web desaparece del índice sin una penalización evidente, ataque de spam u otro problema.
Para encontrar el historial de archivos robots.txt, indica la url en el campo de búsqueda (http://midominio.com/robots.txt), elige la fecha y analiza las diferencias entre ese archivo y el que tienes en tu poder actualmente.
Si quieres otro consejo este artículo es muy útil: Cómo detectar Errores de SEO técnico en tu web en 20 minutos
Investigaciones SEO con Wayback Machine – Archive.org
- Identificar en la competencia si se han creado backlinks en un tiempo pasado.
- Archive.org junto con Ahrefs para comprobar los enlaces perdidos y ver cómo solían enlazar y su destino.
- Comprobación de los enlaces “naturales” y por qué pueden desaparecer.
- Podremos comprobar quiénes están creando PBN o redes privadas de blogs para fines de backlinks.
- Recuperar el contenido de un dominio caducado recientemente comprado y aprovechar el sitio restaurado lleno de enlaces a otros sitios en la red.
En este otro artículo te contábamos otros trucos: 5 Acciones fáciles de SEO On Page para mejorar tu visibilidad online
Conclusión
Existen investigaciones que sacarán “trapos sucios”, sin embargo el objetivo de este archivo online es ofrecer información con sus casi dos décadas de historia de todos los sitios web. Sin duda una herramienta gratuita que no podemos dejar de usar.
Te interesa: