En los últimos años, Google ha lanzado diferentes actualizaciones de su algoritmo, pero, a pesar de esto los principales factores de SEO On-Page no han variado mucho. Por eso, en este artículo vamos a explicarte cinco acciones fáciles de ejecutar que pueden ser muy beneficiosas para el posicionamiento orgánico de tu web.

1. Eliminar el contenido obsoleto o de baja calidad

El contenido de la página web es uno de los elementos más importantes en la estrategia de posicionamiento SEO. Sin embargo, no sólo vale con crear contenido, sino que debe ser único, de calidad y actualizado.

El contenido desactualizado o de baja calidad puede tener un impacto negativo para el posicionamiento de tu web.

Google premia las páginas que tienen contenido de valor real, por contra, penaliza las páginas vacías de contenido o con contenido obsoleto que no reciben visitas, por lo que no son interesantes para la gente.

posicionamiento orgánico

La solución en muchos casos es eliminar ese contenido, aunque pueda parecer muy drástico, y Danny Googwin junto con Loren Baker hablan de ello en un seminario web que organizaron sobre este tema.

¿Cómo saber qué contenido eliminar?

Una vez tomada la decisión de eliminar el contenido, el primer paso es identificar qué vamos a borrar.

La herramienta Screaming Frog es un software que nos permite rastrear nuestra web generando una lista de URL que nos asegura no dejarnos ninguna página sin identificar.

A continuación, el siguiente paso será revisar la lista URL para determinar el contenido que ya no es de calidad. Lo que significa ir página por página de manera manual para revisar el contenido.

Search Console nos puede ayudar en esta tediosa tarea, ya que nos brinda la opción de exportar el archivo CSV de las URL que Google ha indexado para posteriormente ordenarlas por tráfico.

Es importante redirigir gran parte de este contenido eliminado a una página más fuerte y de calidad.

2. Mejorar y actualizar contenido

¿Qué hacer con el contenido relevante desactualizado? Si se han hecho las cosas bien, la mayor parte de tu contenido debería salvarse del paso anterior. Ya que podría modificarse y mejorar en función de las necesidades de los visitantes.

La ventaja es que el contenido ya existe, la URL tiene un historial en google e incluso puede tener enlaces entrantes. Debido a estos factores, tiene sentido mejorar el contenido en lugar de empezar de cero.

Dependiendo de la situación las acciones a llevar a cabo serían:

  • Editar el contenido para mejorar la legibilidad y hacerlo más completo.
  • Incluir imágenes, videos o archivos relevantes.
  • Incluir datos originales, investigaciones o estadísticas.

Para saber qué contenido mejorar, debemos volver a la información facilitada por Search Console y clasificar los datos en función de las direcciones de URL que se ubican desde la posición 5 a la 30 en los resultados de búsqueda. Luego ordenamos esos datos por relevancia y volumen de búsqueda potencial, y a partir de aquí comparamos nuestras URL con nuestros competidores, los que nos superan para identificar qué debemos mejorar. Algunas de estas cosas podrían ser:

  • Recuento de palabras: Puede ayudar a determinar qué tan completa es una página en comparación con otras.
  • Profundidad: En términos generales, las páginas de mayor ranking tienden a ser más completas que las que superan.
  • Legibilidad: Nos debemos preguntar si el contenido está bien escrito, y esto no se puede evaluar por instinto.
    • Yoast SEO da una puntuación de legibilidad al editar contenido a través de WordPress.
    • SEMrush permite probar la legibilidad dentro de su plataforma con un complemento de Chrome que se integra con Google Docs.
  • Media: Las imágenes y videos ayudan a proporcionar un contexto adicional a los motores de búsqueda a comprender el contenido de su web, además de mejorar la experiencia de usuario. Es importante que los medios utilizados proporcionen información adicional que no esté incluida en el texto.

3. Actualizar enlaces internos

Los enlaces internos son una poderosa herramienta de posicionamiento orgánico, pero es importante utilizarlos adecuadamente. Estos deben apuntar a las páginas que deseemos clasificar por su contenido relevante de manera directa.

En cuanto a la administración de estos, existen varios complementos en WordPress que permiten especificar ciertas palabras o frases para vincular automáticamente a direcciones de URL específicas. Un clásico es “Seo Smart Links” un plugin que te permite enlazar automáticamente con muchas opciones de personalización.

4. Mejorar la velocidad de carga de la página

Cuanto más tiempo tarda en cargarse una web menos clientes potenciales y ventas generará, además se le añade a este problema que los sitios más lentos tienden a no clasificarse tan bien como los más veloces.

La mayor parte de los sitios web son extremadamente lentos, pero la buena noticia es que esto no es difícil de solucionar. Algunos de los trucos para mejorar este aspecto son:

  • Utiliza un hosting de calidad. Los servidores web más baratos a menudo carecen de la potencia necesaria, y los sitios web que alojan en ellos a menudo sufren en términos de velocidad de página.
  • Reducir las peticiones HTTP. El número de peticiones HTTP que necesita un web afecta al tiempo de carga y esto a su vez a la experiencia de usuario y a la tasa de rebote.
  • Optimiza los archivos de la web. Las imágenes y videos de muchos sitios web tienden a ser más grandes de lo que deberían ser. Primero debemos asegurarnos que estén en el formato adecuado, por ejemplo el JPG es el ideal para las fotografías, mientras que los GIF y los PNG son mejores para las imágenes de color sólido. Después deben estar en el tamaño adecuado, no tiene sentido que sean más grandes de lo que se mostrarán. Y finalmente puedes comprimirlas con multitud de herramientas gratuitas online como tinypng.com

5. Implementar datos estructurados para el SEO local

Para ayudar a los buscadores a interpretar la información contenida en una página web se diseño un formato de etiquetado embebido en el propio lenguaje HTML.

Con este marcado los usuarios no perciben ningún cambio visual en la web, sin embargo los buscadores son capaces de identificar el propósito de cada elemento incluido en la página.

Su implementación es relativamente simple y existen tres opciones que se utilizan en diferentes circunstancias:

  • Microdatos de esquema estándar, que están marcados directamente en HTML.
  • JSON-LD, que está marcado en JavaScript y es el formato más recomendado.
  • RDFa, que se utiliza en una gran variedad de documentos, incluidos XML, HTML4, SVG y otros.

Los datos estructurados jugarán un papel muy importante más adelante, especialmente a medida que la búsquedas por voz comience a ser más popular, algo que ya está sucediendo con los asistentes virtuales.

¿Añadirías alguna técnica SEO más a la lista? ¿Habías tenido en cuenta todas estas acciones para mejorar el posicionamiento On page de tu web?

Te interesa: