El 27 de julio Instagram anunció a través de su plataforma Business que ya existen 15 millones de perfiles de empresa en su red social. El crecimiento vertiginoso que la red de la fotografía está viviendo, se hace patente también para las marcas.

Instagram es la red social que creció más rápido en 2016. Parece que está dispuesta a no abandonar su trono en 2017. Hace apenas unos meses la red social anunciaba que 8 millones de empresas ya estaban registradas. En apenas 5 meses ese número se ha incrementado en casi 88%.

Instagram celebra el aniversario de sus stories con 15 millones de perfiles de empresa entre sus 700 millones de usuarios.

La red social se ha empleado durante el último año en convertir su plataforma en un lugar apropiado para las empresas. Son varias las actualizaciones que han incorporado. Quieren que las empresas encuentren un entorno útil donde hacer sus campañas de publicidadpatrocinar sus productos a través de influencers.

Y parece que lo están logrando. Según Instagram, el 80% de sus usuarios siguen a una a o varias marcas a través de su red. Cada vez, a más usuarios nos gusta ver productos y servicios en esta red social.

¿Por qué las marcas deben tener perfiles de empresa?

Instagram se está convirtiendo en una jugosa tarta de la que todas las empresas quieren participar. Los motivos por los que las marcas deben tener perfiles de empresa son variados:

  • Es una plataforma que crece a ritmo fugaz. Hace apenas unos meses alcanzó los 700 millones de usuarios o potenciales clientes para las marcas.
  • El lenguaje de Instagram es muy visual. Las marcas pueden mostrar, anunciar o promocionar productos a través de fotografías y vídeos. Esto permite crear mensajes mucho más potentes que usando únicamente la palabra.
  • Es una de las plataformas preferidas para los influencers. Junto a Youtube, Instagram es la red favorita para los famosos. Eso hace que las empresas puedan patrocinar sus productos a través de referentes. Y nada hace que despeguen de forma más efectiva las ventas de un producto, que el hecho de que una celebrity los muestre.
  • Con el tiempo han aumentado los formatos y los tipos de contenido. Instagram nació como la red de la fotografía. Sin embargo ahora triunfan los carruseles de fotos, boomerangs, vídeos y los stories. Las marcas pueden beneficiarse de esa variedad de formatos para crear historias que capten la atención de los instagramers.
  • Tiene una amplia variedad de formatos para los anunciantes. Poco a poco los distintos formatos que Instagram ofrece a los usuarios, se ponen al alcance de las campañas de anuncios de las empresas.
  • Ofrece estadísticas y segmentación sobre los seguidores a los que las empresas se dirigen. Igual que Facebook, Instagram facilita valiosos datos para crear estrategias de contenidos. Además, permite dirigir la publicidad de la marca a la audiencia perfecta.

Hay varias razones por las que las marcas quieren tener presencia en Intagram. Los perfiles de empresa pueden multiplicar el alcance orgánico y pagado de una empresa.

Alcanzando el éxito en Instagram

Un ejemplo de éxito es la marca Vitaly, una marca de diseño de accesorios.  La empresa se percató de que un gran número de usuarios buceaban en sus contenidos. Sin embargo, no se decidían a comprar. La empresa diseño una campaña de anuncios dinámicos combinando imágenes de estilo de vida y productos de su marca. Alcanzó un retorno de inversión en publicidad 3,9 veces superior alcanzando a 243.000 usuarios.

perfiles de empresa en Instagram

Vitaly es uno, pero Instagram ofrece a través de su plataforma para empresas distintos ejemplos inspiradores. Hay marcas de sectores muy diferentes que han logrado enamorar a los instagramers. Instagram quiere enseñar a las pequeñas empresas como pueden llegar a ser grandes a través de casos de éxito.

Las marcas saben que Instagram crece y no están dispuestas a quedarse sin su trozo del pastel. El debate sobre si Instagram es una buena red social para las empresas parece que queda zanjado con las estadísticas.

¿Qué opinas? ¿Crees que los Instagram es un buen entorno para hacer despegar un negocio?