Facebook dará mayor flexibilidad a los editores con sus Artículos instantáneos, permitiendo un manual adicional y métodos de obtención de ingresos automatizados.

Facebook es una plataforma importante para que los editores puedan dar visibilidad su trabajo y ser oídos.

Pero los editores también tienen la oportunidad de  ganar dinero, especialmente cuando se da contenido de calidad para la plataforma Artículos instantánea.

En un reciente post, Facebook anunció una serie de cambios a los Artículos instantáneos donde dan a los editores un poco más de flexibilidad y control a través de la obtención de beneficios económicos.

Como parte del programa  Facebook Journalim Proyect , la red social  ha estado en conversaciones con el sector para tener en cuenta  las necesidades de los editores y personas dedicadas a la publicación de noticias en Facebook.

¿En qué consisten los cambios en Artículos instantáneos?

Consiste en una serie de cambios a las opciones de monetización dentro de los artículos instantáneos, con el fin de que el programa sea una parte valiosa para las empresas editoriales.

Para que los editores puedan personalizar mejor la experiencia de los anuncios a nivel de artículo, están haciendo mejoras en la función de  anuncios automáticos con la flexibilidad en colocación e introducción de las mismas, de modo que los anuncios se pueden colocar con mayor frecuencia en los artículos.

A partir de la próxima semana, los editores podrán mostrar más anuncios en los artículos instantáneos si lo desea: después de cada 250 palabras, el límite actual era cada 350 palabras.

De hecho, los editores tienen ahora la posibilidad de colocar anuncios de forma manual dentro de un artículo o de una manera más automatizada: anuncios cada 250, 350 o 500 palabras.

Para obtener más información acerca de esta actualización y cómo utilizar las nuevas opciones para la colocación automática, Facebook ofrece una amplia documentación para desarrolladores.

De cara al futuro, Facebook está  trabajando para explorar nuevas ubicaciones y formatos de anuncios adicionales dentro de los artículos instantáneos.

Cambios que impulsen ingresos para los editores, rendimiento para los anunciantes y  manteniendo al mismo tiempo una mejor experiencia de lectura para los usuarios.

¿Será posible llevar acabo este último propósito de Facebook?