Con un nicho de casi dos mil millones de jugadores y un aumento de la inversión de unos 94 mil millones de dólares, la industria gamer está en su mejor momento. El panorama sólo puede mejorar y los expertos proyectan un crecimiento de en torno a unos 128 mil millones de volumen anual para el 2020.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. A pesar de este crecimiento vertiginoso, a la industria gamer le quedan muchos obstáculos por sortear. Uno de los más importantes se encuentra en el mercado de bienes digitales entre jugadores.

Uno de los principales caminos por abordar se encuentra en el mercado de intercambio de los productos digitales o ítems entre los jugadores.

Los gamers obtienen estos items a través de las partidas disputadas pero cuando los juegos disminuyen su popularidad o la gente pierde interés, estos objetos coleccionables que tanto tiempo y dinero han costado obtener al jugador, se convierten en nada.

blockchain revoluciona industria gamer

Encontrar una solución para abrir este mercado ha sido tarea de varias empresas pero hasta ahora no se ha dado con la formula adecuada para permitir el intercambio y la venta de estos productos de forma segura.

El blockchain como panacea para el mercado de items

La comunidad de jugadores más conocida en la actualidad, Steam, hizo un intento infructuoso ya que el modelo de negocio desarrollado sólo permitía a los jugadores realizar transacciones dentro de su plataforma y no retirar dinero en efectivo.

Se han dado también multitud de páginas y foros en las que se han intentado realizar intercambios entre los jugadores pero que finalmente han terminado convirtiéndose en sitios web para el fraude y la estafa.

No obstante, gracias a la tecnología del blockchain se está dando un resurgir de iniciativas enfocadas a crear un entorno seguro para este mercado. En particular está destacando Gameflip dando la oportunidad a sus usuarios de liquidar sus ítems en un entorno seguro y libre de fraude.

Por qué destaca Gameflip frente a otras iniciativas para los gamers

Es una empresa que aglutina muchos años de experiencia en el mundo gamer y ha desarrollado una buena relación de confianza con los editores de juegos a diferencia de sus competidores.

Tradicionalmente estos desarrolladores de juegos han desconfiado de cualquier entorno o tecnología que no fuese propia para intercambiar sus productos debido a la inmensa cantidad de dinero y prestigio que se encuentra en juego.

Los editores poseen y desarrollan al completo los juegos incluyendo los ítems generados dentro de los mismos, por lo que es fundamental contar con su participación activa para mover los objetos digitales a través de blockchain.

Lanzamiento del cripto-token para finales de Enero

Gameflip prevee lanzar un token transaccional autorizado por Ethereum Smart Contracts para el 29 de este mes, que permitirá a los jugadores comprar y vender items de forma segura en cualquier plataforma centralizada o descentralizada a través de blockchain.

La tecnología de blockchain va a actuar como una base de datos garantizando todos los productos digitales y el token controlará a quienes les pertenecen. Además blockchain permite estas operaciones no solo en la plataforma Gameflip, sino también de forma universal en cualquier mercado, de forma segura.

A Gameflip asociado con los mejores editores mundiales de juegos como Disney, Ubisoft, Nexon, NHN, Sony, Bigpoint y GREE sólo le queda crecer a partir de ahora.

¿Conocías la existencia de este mercado del mundo gamer?, ¿Has realizado transacciones alguna vez en Gameflip?